ARTÍCULOS


ARTÍCULOS

Prevención de Fraude en Seguros G&T

16 marzo 2022

¿Qué se entiende por fraude?

Fraude se define como cualquier acto, omisión, actividad o comportamiento intencional o doloso, con el fin de apropiarse, aprovecharse o hacer uso indebido de los activos de la Compañía, sean materiales o intangibles, para beneficio propio o de un tercero, a través del engaño, falsificación u otros medios ilegales

 

Cometen fraude de seguros aquellas personas individuales y jurídicas que mienten o falsifican los hechos para obtener una ganancia económica.

 

Las reclamaciones fraudulentas de seguro hacen que aumenten los costos de las primas de seguro.

Algunos tipos de fraude en seguros

Fraude de los proveedores de servicios médicos

Los médicos y los hospitales cometen fraude cuando cobran de más a las compañías de seguros por los servicios que proporcionaron, cuando cobran por servicios que no proporcionaron, o cuando realizan análisis y procedimientos que no son necesarios.

Consejos de prevención:

  • Haga preguntas para asegurarse que el tratamiento que recomienda su médico es necesario.
  • Tenga cuidado si el médico recomienda un procedimiento nuevo, inusual o experimental.
  • Solicite un estado de cuenta detallado en el hospital para asegurarse que le están cargando únicamente los servicios que recibió. Si encuentra una diferencia comuníquese inmediatamente con la Compañía.

Fraude de accidentes de automóvil

Las personas cometen fraude cuando aumentan sus reclamaciones intencionalmente o cuando presentan reclamaciones por accidentes que nunca ocurrieron.

Consejos de prevención:

  • No realice negociaciones, transacciones y/o arreglos hasta que se presente el asesor técnico de emergencia.
  • Si tiene una cámara o un teléfono celular con cámara, tome fotografías del daño a su vehículo y del daño al otro vehículo.
  • Antes de retirar su vehículo reparado del taller, revise el detalle de su reparación para asegurarse que le cobrarán únicamente las reparaciones realizadas. Si encuentra una diferencia, comuníquese inmediatamente con la Compañía.

Canal de Denuncias

Seguros G&T, S.A. siguiendo las mejores prácticas en materia de Prevención de Fraude y Corrupción pone a disposición de todos sus clientes, usuarios, proveedores, colaboradores y público en general, los canales de comunicación para la recepción de denuncias, que tengan que ver con irregularidades en los procesos y negocios de la Compañía o con actividades relacionadas a situaciones de fraude que comprometan los recursos, bienes y/o el buen nombre de La Compañía.

 

El daño que provoca el fraude en el seguro tiene como consecuencia directa un impacto en los costos de las pólizas. Para luchar contra esta práctica, Seguros G&T cuenta con un Departamento de Análisis de Fraude al que podés dirigir una denuncia vinculada a hechos fraudulentos, para su investigación, seguimiento y resolución.

Si su denuncia o queja se refiere a posibles hechos de fraude o situaciones que atenten contra la ética de nuestra Compañía, por favor repórtelo a través de

Correo electrónico:

denuncias_fraude@gyt.com.gt

MÁS INFORMACIÓN

Preguntas sobre coberturas COVID-19 para las pólizas de Gastos Médicos

13 agosto 2021

Información actualizada al 10 de agosto de 2021

 

  1. Si creo tener COVID-19, ¿qué debo hacer?

 

Debes comunicarte a nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2, donde te estaremos guiando sobre el protocolo a seguir.

Tu seguro cubrirá las consultas médicas, siempre y cuando presentes algún síntoma relacionado con COVID-19 que requiera asistencia médica.

 

  1. ¿Cuándo cubre la prueba COVID-19 mi seguro?

 

Cubre las pruebas COVID-19 aprobadas por Ministerio de Salud, cumpliendo los protocolos médicos autorizados.

 

Sí cubre cuando:

yes La prueba se realiza a un asegurado con síntomas y es requerida por un médico derivado del cuadro clínico que presenta, no importando si el resultado es negativo.

yes La prueba se realiza por prevención o por cualquier otro diagnóstico no relacionado y la prueba es positiva.

No cubre cuando:

no La prueba se realiza por tema preventivo o motivo de viaje

no Cuando se realiza dentro del protocolo de un Hospital y/o laboratorio y no tiene ninguna relación con el cuadro clínico de COVID-19 y el resultado es negativo.

 

Notas Importantes:

El tiempo de resultado de las pruebas de diagnóstico por medio de hisopado podrá demorar de 3 horas para Antígeno y 24 horas para PCR

 

La decisión de realizar las pruebas a los pacientes que acuden a centros hospitalarios por otro tipo diagnóstico que no sea COVID-19 es directamente requisito de estos centros, y como aseguradora no podemos intervenir en las políticas administrativas de los centros hospitalarios.

 

De acuerdo a los términos y condiciones de cada póliza, el asegurado deberá cubrir su participación de deducible, copago y/o coaseguro según corresponda.

 

 
  1. ¿Qué estudios de laboratorio cubre mi seguro al presentar COVID-19?

 

yes Cubre todos aquellos estudios de laboratorio relacionados al cuadro clínico de COVID-19 y que sean medicamente necesarios.

no No cubre chequeos de tipo preventivo.

 

  1. Si he tenido contacto con una persona diagnosticada COVID-19, ¿qué cubre mi seguro?

 

no No cubre ningún gasto de tipo preventivo.

yes Se recomienda seguir los protocolos dictados por el Ministerio de Salud; los cuales son, realizar cuarentena y distanciamiento social.

yes Si llegas a presentar algún síntoma de COVID-19 comunícate inmediatamente con nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2, donde te estaremos guiando sobre el protocolo a seguir.

 

  1. Si fui diagnosticado COVID-19, ¿qué cubre mi seguro?

 

yes Cubre los medicamentos prescritos para el tratamiento y honorarios médicos según los términos de cada póliza.

 

Por medio de CIAM, te ofrecemos:

yes Contacto de un médico para evaluación inicial se realiza por medio de llamada

yes Prescripción de pruebas COVID-19

yes Gestión administrativa para la obtención de la autorización, si la prueba es indicada

yes Seguimiento telefónico en un periodo de 2 semanas, hasta que recibir alta médica

yes Despacho de medicamentos a través de CIAM Express y gestión de la autorización de lo prescrito por el médico

yes Prescripción de laboratorios clínicos necesarios para el adecuado seguimiento del paciente y gestión autorización

yes Se brindará protocolo de cuidado en casa ante paciente COVID-19 positivo.

 

Proceso de atención:

  1. Debes comunicarte a nuestra Cabina de Emergencia 24/7 llamando al 1778 opción 2.
  2. Cabina de Emergencia te referirá para servicios de CIAM.
  3. Un médico de CIAM te contactará para realizar las pruebas de tamizaje, la evaluación inicial se realiza por medio de llamada.
  4. Según proceda, se realizan pruebas en sede o se coordinará servicio a domicilio (éste último con recargo adicional y sujeto a disponibilidad).
  5. Se brindará protocolo de cuidado en casa ante paciente COVID-19 positivo.
  6. Se realizará mapeo de contactos para cuarentena y notificación correspondiente al Ministerio de Salud.
  7. Se dará seguimiento diario a paciente vía telefónica.

 

  1. ¿Cuál es el proceso de atención al finalizar cuarentena?

 

yes Deberás contactar a tu médico tratante y coordinar cita.

yes Tu seguro cubrirá la consulta médica con tu médico tratante.

yes Cualquier duda podrás comunicarte a nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2.

 

      7.   Si acudo a un centro hospitalario por atención a síntomas COVID-19, ¿qué cubre mi seguro?

 

Todos los casos que sean atendidos en centros hospitalarios deberán cumplir con los protocolos que dicta el Ministerio de Salud, si el diagnóstico es positivo los casos pueden ser atendidos de la siguiente manera:

 

Leves Positivos:

yes Los asegurados diagnosticados por el centro hospitalario como positivo leve que sean referidos a sus hogares, se cubrirán medicamentos prescritos para el tratamiento y los gastos incurridos en el centro hospitalario que se consideren elegibles de acuerdo a los términos de la póliza.

yes Para el seguimiento del tratamiento, se aplicará el protocolo de cuidado en casa ante paciente COVID-19 positivo.

 

Positivos Moderados y Graves:

yes Los asegurados diagnosticados por el centro hospitalario como positivos moderados o graves y sean ingresados en dicho centro, el seguro cubrirán los gastos elegibles de acuerdo a los términos y condiciones de cada póliza.

 

Notas Importantes:

La atención en un centro hospitalario para determinar un diagnóstico positivo y/o hospitalización, dependerá de la disposición y capacidad instalada de cada centro hospitalario.

 

Te recomendamos que antes de asistir a un centro hospitalario, te comuniques con nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2, para obtener el direccionamiento adecuado.

 

      8.   ¿Si tengo dudas sobre las coberturas de mi póliza de gastos médicos de Seguros G&T qué debo hacer?

 

Debes comunicarte a nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2 escríbenos por medio de WhatsApp al número 5571-1778 opción 3.

 

  1. ¿Cuándo puedo solicitar un servicio de ambulancia?

 

yes Puedes coordinar tu servicio de ambulancia siempre y cuando se requiera atención médica inmediata por una condición que podría poner en peligro tu vida.

no El servicio de ambulancia no está disponible para traslados de hospitalizaciones programadas y tratamientos ambulatorios.

yes En caso de tratarse de un posible diagnóstico de Covid-19 positivo o problemas respiratorios, el personal de la ambulancia acudirá con el equipo de protección completo según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

yes Puedes coordinar tu servicio de ambulancia comunicándote a nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2.

 

  1. ¿Tienen algún hospital específico para COVID-19?

 

Debes comunicarte a nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2, donde te estaremos informando de la disponibilidad.

 

 

  1. ¿En cuánto tiempo dan los resultados de pruebas COVID-19?

 

Está sujeto a la capacidad instalada de cada proveedor y el tipo de prueba que se realice. Consultar horarios y tiempo de entrega de resultados previo a realizarse la prueba.

 

  1. ¿Cuáles son los costos por las pruebas COVID-19?

 

Está sujeto a cada proveedor y el tipo de prueba que se realice, para mayor información comunicarse a nuestra Cabina de Emergencias 24/7, llamando al 1778 opción 2.

 

  1. ¿Se realizan pruebas COVID-19 a domicilio por parte del seguro?

no No

 

    14.   ¿Si saldré de viaje, Seguros G&T puede realizar una carta donde haga constar la cobertura fuera del país para atención de COVID-19?

 

Puedes consultar llamando al 1778 opción 2, con tu agente o corredor para que pueda indicar qué tipo de coberturas se tendría fuera de Guatemala.

 

    15.   Después de haber tenido contacto con alguien positivo a COVID-19, ¿cuánto tiempo debo esperar para realizarme alguna prueba?

 

Es importante que consultes con un profesional de la salud capacitado para manejo de COVID-19 ya que cada cuadro es distinto. Puedes consultar llamando al 1778 opción 2, con tu agente o corredor de seguros.

 

    16.   ¿Mi seguro cubre los gastos adicionales de un proveedor médico?

 

El seguro brindará cobertura a todos los gastos que se encuentren contemplados dentro de las condiciones de póliza y según lo RUA (razonable, usual y acostumbrado).

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

Salud Masculina, ¿qué chequeos anuales debe practicarse un hombre?

21 octubre 2020

La definición de la Salud por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el completo bienestar físico, social, emocional y sexual de una persona.

Generalmente se suele hablar muy poco sobre la salud masculina y los riesgos de enfermedades a los que están expuestos dependiendo de la edad.

Como regla, todas las personas, en especial después de los 40 años, se deben empezar a poner como objetivo una revisión anual o bianual de salud preventiva. Más si hay antecedentes familiares de enfermedades crónicas como Hipertensión arterial, Diabetes, obesidad etc. En la actualidad, en vez de hacerse exámenes generales en cada chequeo, los expertos recomiendan una serie de exámenes específicos que ayudarán a prevenir enfermedades que pueden ser comunes en ciertas etapas de la vida.


A continuación, mencionamos los más importantes:

 

 

Presión arterial

A partir de los 40 años, al menos cada año se recomienda hacerse un examen para confirmar que no exista alguna alteración en la presión arterial. La importancia de este examen radica en que la hipertensión no presenta síntomas, pero silenciosamente puede causar otros problemas como ataques al corazón, problemas en los riñones, ojos, insuficiencia cardíaca y derrame cerebral.

Una presión arterial normal debe estar entre rangos de 120/80 o menos y en casos de padecer de sobrepeso es casi imperativo que se haga disciplinadamente este examen.

 

Peso y talla

Este examen es especialmente necesario a partir de los 40 años. Sin embargo, en la vida moderna el control de peso y talla es más común, en especial si sueles asistir seguido a ejercitarte en gimnasios. Para determinar si hay un problema de peso y talla, se debe obtener el BMI (por sus siglas en inglés), o más comúnmente conocido como el Índice de Masa Corporal. La fórmula para obtener este número no es complicada, sin embargo, recomendamos que sea un experto en nutrición o médico l el que obtenga el resultado.

Si tu BMI se encuentra entre el 18.5 y 25, no hay mucho de qué preocuparse, ya que es el valor normal en un adulto. Sin embargo, si es de 25. 5 o más ya se tiene problema de sobrepeso y obesidad, lo cual, puede conducir al Síndrome Metabólico que engloba a enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, aumento del colesterol etc).

En caso de que padezcas esto, es necesario que adoptes un estilo de vida saludable, con ejercicio, no fumar y una dieta nutritiva establecida por un nutricionista. Recuerda que tu póliza de VivaMed de Seguros G&T tienes opción de elegir al profesional que más te parezca de la red más grande de médicos y nutricionistas.

 

Colesterol

El colesterol es una sustancia grasosa que existe normalmente en la sangre. Sirve para ayudar a desarrollar células sanas. Sin embargo, los niveles altos pueden producir obstrucción en las arterias, que a su vez pueden llevarte a sufrir hipertensión y afecciones cardiacas y renales.

La edad en la que se debe empezar a hacer este examen dependerá mucho de los antecedentes de tu familia y de los hábitos que tengas. Si fumas, padeces diabetes, no haces mucho ejercicio, tu cintura mide más de 102 cm o en tu familia hay antecedentes de colesterol o presión alta, se debe empezar a examinar desde los 20 años. De lo contrario, se puede iniciar desde los 40 años.

 

Diabetes

Actualmente la diabetes tipo 2 es la más común y la que más problemas está causando en la salud de las personas a nivel global. A veces puede ser hereditaria, sin embargo, nuestro estilo de vida y factores de riesgo como hábitos alimenticios, stress, sedentarismo, consumo alto de carbohidratos, influyen mucho en si se desarrolla o no.

Con los exámenes para detectar la diabetes, lo que se puede prevenir es que los niveles de azúcar en la sangre lleguen a niveles altos (generalmente por arriba de 120 mgs en ayunas), llegando inclusive a dañar órganos como tus ojos, riñones, corazón e inclusive tus pies. Expertos recomiendan que este examen se haga cada tres años o menos, en caso existieran casos de este padecimiento en tu familia.

 

Exámenes para prevenir cáncer

En los hombres, especialmente después de los 50 años, se les recomienda realizar cada año un examen de próstata. El cáncer de próstata es una de las razones más altas de muerte en los mismos, 1 de cada 9 hombres es diagnosticado con este cáncer. Es curativo en etapas iniciales. Para esto es necesario que se hagan cualquiera de estos exámenes: examen clínico a través de la palpación de la próstata por tacto rectal, Ultrasonido y/o prueba específica en sangre llamada antígeno prostático específico. Es acudiendo con el médico para realizarle estos exámenes.

El examen para prevenir cáncer de colon es otro que se debe realizar, quizá con menos periodicidad que el anterior, pero sin falta. Para esto existe una gran variedad de exámenes entre los cuales tu doctor deberá elegir cuál se ajusta mejor a tu edad, condición física y lo que se quiera determinar con ellos.

Recientemente se ha empezado a hablar también de la importancia de la autoevaluación testicular, para prevenir el cáncer testicular. Si no sabes cómo realizar este, te recomendamos consultar con tu médico de confianza para que te indique de mejor manera cómo hacerlo.

 

No descuides tu salud mental

Así como la salud física, ahora se está intentando hacer mucho énfasis en la importancia de tener un estado mental saludable. El stress, la depresión y la ansiedad son de las enfermedades mentales que se encuentran en primer lugar de las que afectan la estabilidad emocional de las personas adultas.

Una visita al psicólogo una o dos veces al año pueden hacer la diferencia, en especial si estás pasando por momentos de transición importantes, como una jubilación.

Si todavía no tienes tu póliza activa, te estás perdiendo de la oportunidad de tener una vida saludable y de poder prevenir cualquier padecimiento de los anteriormente mencionados. Al final siempre será más barato empezar a tratar una enfermedad en su fase inicial, que en una más avanzada. Llama al 2244-2244 para solicitar tu cotización. También puedes hacerlo desde nuestro portal.

MÁS INFORMACIÓN

Dudas y respuestas más comunes sobre un seguro de gastos médicos

03 septiembre 2020

Muchas personas no contratan un seguro de gastos médicos por no contar con la información suficiente sobre todos los servicios que éste ofrece o porque creen que será un gasto innecesario al pensar que nunca harán uso de él, cuando la realidad es que nadie está 100% libre de. En determinado momento se puede sufrir algún tipo de accidente o enfermedad que requiera de elevada cantidad de dinero para ser tratado.

Para todos esos incidentes que no se tienen contemplados, es importante poseer un seguro de gastos médicos, ya que además de brindar apoyo en caso de emergencia y de resguardar la salud y bienestar, te libran de estrés al cubrir fuertes cantidades de dinero, lo que te mantiene estable económicamente.

Asimismo, si el precio de adquirir uno es el que no te termina de convencer, la mayoría de aseguradoras ofrecen distintas formas de pago que puedes financiar a través de inversiones programadas mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo de las necesidades de cada quien.

A continuación te presentamos algunas de las dudas más frecuentes que se presentan con relación a los seguros de gastos médicos.


1. ¿Para qué sirve un seguro de gastos médicos?

Un seguro de gastos médicos es aquel que te permite costear el acceso a servicios médicos privados de calidad en caso de padecer alguna enfermedad o sufrir algún accidente. Es un gran alivio económico ante una situación inesperada.

 

2. ¿Cómo funciona?

Al momento de contratar un seguro de gastos médicos, tú decides el tipo de seguro y los beneficios que mejor se ajusten a tus necesidades. Por regla general, el seguro cubrirá todo lo que sea mayor al deducible elegido, salvo algunas excepciones que se especifican al momento de la contratación del seguro. Primero se debe de contratar y posteriormente se puede utilizar. Por lo que si sufres algún accidente o contraes una enfermedad y decides adquirir un seguro al día siguiente de lo ocurrido, no te cubrirá, pues funciona únicamente luego de la contratación de la póliza, no antes.

 

3. ¿Qué es el deducible, el coaseguro y el copago?

El deducible es un monto fijo y establecido, que el asegurado debe cubrir durante un año calendario, para que sus gastos comiencen a ser reembolsados. El coaseguro es un porcentaje de los gastos médicos de la factura que presentes que tú como asegurado deberá cumplir y que no son reembolsados por la aseguradora. Por ejemplo:

Si sufres una hospitalización que genera gastos de--------Q50 mil
Y tienes un deducible de ------------------------------------------Q10 mil
Con un coaseguro del------------------------------------------------10%

El seguro te pagaría Q35 mil ya que tu deducible fue de Q10 mil y tu coaseguro fue del 10% siendo un monto de Q5 mil. Tu total a pagar sería de Q15mil ahorrándote Q35 mil.

El copago es un monto fijo establecido que el Asegurado debe cubrir en ciertos eventos médicos. El copago y el coaseguro son utilizados tanto en pago directo como en reembolso convencional.


4. ¿A qué hospitales puedes acudir?

A todos los que incluya el plan de gastos médicos que hayas elegido. Para conocerlos con exactitud deberás solicitar la guía de cada seguro.


5. ¿Qué pasa si necesito atenderme en el extranjero? ¿Me cubre el seguro?

Existe una diferencia entre ir concretamente a atender la enfermedad que padezcas en el extranjero y vivir una emergencia mientras te encuentres fuera del país. Ambos casos pueden ser cubiertos bajo un seguro de gastos médicos con cobertura mundial, todo depende del tipo de póliza que contrates.


6. ¿Qué gastos no cubre un seguro?

Normalmente las pólizas no brindan cobertura a enfermedades preexistentes, padecimientos congénitos, honorarios médicos, exámenes de laboratorio o chequeos generales que no tengan relación con la enfermedad, cuestiones psiquiátricas siempre y cuando no sean consecuencia de un accidente cubierto, intervenciones quirúrgicas de carácter estético o plástico, suicidios, mutilaciones voluntarias y cualquier tratamiento relacionado directa o indirectamente con ortodoncia (esto lo deberás consultar con la aseguradora que elijas ya que algunos ya cuentan con ello, solo que agregándole un monto extra).


7. ¿Existen restricciones para contratar un seguro de gastos médicos?

Algunas aseguradoras ponen ciertas restricciones a los solicitantes de las pólizas como por ejemplo a personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades terminales, crónicas degenerativas, personas con empleos de alto riesgo y actividades deportivas a nivel profesional. En estos casos, lo mejor sería que, al decidirte por determinado seguro, preguntes y te asegures de cumplir con los requisitos, o bien, de llegar a un acuerdo con ellos.


8. ¿Cuál es la vigencia de estos seguros?

Cualquier seguro que contrates tiene una duración de un año, sin importar que tus primas sean mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, al pasar el año, deberás renovarla si así lo deseas.

Seguramente hay muchas más preguntas que puedes hacerte previo a la contratación de un seguro de gastos médicos, pero al buscar opciones, sin duda alguna, la aseguradora te brindará toda la información que requieras para que te sientas confiado con la decisión que tomes.

Recuerda que VivaMed G&T es uno de los seguros de gastos médicos más completos del mercado que puede ayudarte en el transcurso de tu vida. Para conocer más sobre sus beneficios,
visita este enlace.

MÁS INFORMACIÓN

Medichat de Seguros G&T

21 agosto 2020

Despiertas un día y sabes que algo no está del todo bien. Tu garganta duele, tu temperatura está un par de grados más arriba de lo normal y el dolor de cuerpo es evidente. Son los típicos síntomas de una enfermedad que quizá hayas experimentado ya más de una vez en la vida. Así que seguramente estás pensando que no vale la pena tomarse el tiempo, el tráfico o el dinero para ir a una consulta médica por algo que puede ser una simple gripe.

Pero ¿podemos estar cien por ciento seguros de que lo que tenemos no es grave?, ¿hacer algún cambio en tu alimentación te ayudaría a mejorar estos síntomas?
Seguramente, lo primero que se te viene a la mente es tomar el medicamento que te ayudó cuando te sentiste así anteriormente o lo que un amigo o amiga te recomendó. Sin embargo,
automedicarse es algo que eventualmente puede producir más complicaciones que soluciones.

La respuesta más segura y sensata, es consultar con un profesional de la salud. Afortunadamente, Seguros G&T nos ofrece MediChat, que nos conecta directamente con médicos o nutricionistas preparados para apoyarte en todo momento y sin que tengas la necesidad de salir de tu casa.

Desde el portal de Seguros G&T en la pestaña ¿Necesitas un doctor? doctor? Aparecerá en la esquina inferior derecha una burbuja celeste para que puedas acceder al chat en directo y hacer consultas médicas o nutricionales.

Luego de seleccionar el tipo de consulta que quieres hacer, debes completar el resto de unos datos sencillos que se te piden:

  • Nombre
  • E-mail
  • Teléfono

 

Debes indicar si posees un seguro médico de Seguros G&T, pero no debes preocuparte porque de no poseer ninguno, de igual manera podrás acceder a la consulta. Recuerda, esta herramienta la pueden utilizar personas aseguradas y no aseguradas.

 

Las condiciones de uso del chat están disponibles por si quieres consultarlas y tan solo debes aceptarlas para continuar con el chat.

 

Inmediatamente se te será asignado un profesional que te pedirá que hagas la consulta. Como en una consulta normal, el médico te pedirá que detalles sobre tu estado de salud, edad y cualquier otro detalle que crea pertinente saber antes de dar un diagnóstico.

 

Recuerda ser totalmente honesto en esta etapa, ya que cualquier elemento de tu estado físico es de suma importancia para que el doctor pueda dar un diagnóstico preciso. Menciona cada uno de los padecimientos que estás sintiendo y cualquier cosa fuera de lo normal ayudará al profesional a hacerse una idea de lo que está pasando a pesar de no tenerte enfrente (mientras más detalles mejor será la consulta). No debes preocuparte, estás tratando con profesionales que tienen altos estándares éticos y nunca te darán un resultado a la ligera.

 

Cuando contestes todas sus preguntas, puede que el doctor se tome un tiempo para evaluar la información que le has dado y darte así el mejor diagnóstico de lo que te sucede. No debes preocuparte, estás tratando con profesionales que tienen altos estándares éticos y que nunca te darán un resultado a la ligera. Estos profesionales incluso serán completamente abiertos a decirte si es necesario que te hagas un examen físico y/o prueba de laboratorio antes de darte una respuesta.

De ser necesario ampliar el diagnóstico, nuestros profesionales de la salud te recomendarán médicos especialistas de nuestra red para darte seguimiento.

 

De lo contrario, tendrás tu diagnóstico y también todas las indicaciones sobre qué medicamentos consumir, en su dosis y tiempo ideal. Cualquier tipo de duda sobre el medicamento puedes hacerla y te será resuelta. Si crees que no recordarás al pie de la letra toda las indicaciones o quisieras tenerlas guardadas para consultar en otro momento, puedes irte al menú de la esquina superior izquierda y dar click a la opción de enviar la transcripción. El contenido íntegro del chat será enviado al correo electrónico que has dejado en la caja de información antes de iniciar la sesión.

 

Nos importa mucho tu opinión, por lo que agradeceremos que llenes una pequeña encuesta de calidad que no te tomará más de 5 minutos minutos en contestar.

Una vez enviado aparecerá de nuevo la ventana del chat, pero esta vez con la opción de reiniciar el chat con el mismo profesional que te estaba atendiendo, en caso a última hora surja una pregunta o hayas olvidado consultar algo más.

 

¿Te das cuenta que ya no existen excusas para descuidar tu salud? Seguros G&T nos da todas las opciones necesarias para hacerlo a pesar de las limitantes como el tiempo, tráfico y el dinero.

 

El horario de atención de los médicos de Medichat G&T, es de lunes a viernes de 07:00-19:00 horas y sábados de 07:00-13:00 horas. En caso de emergencias puedes comunicarte al 1778 opción 3 a cualquier hora del día.

 

Como recomendación busca siempre contar con un seguro de gastos médicos como el de VivaMed G&T que es uno de los seguros de gastos médicos más completos del mercado y que puede ayudarte en el transcurso de tu vida. Para conocer más sobre sus beneficios, visita este enlace.

MÁS INFORMACIÓN

10 ventajas de asegurar a tu familia con un plan de gastos médicos

07 agosto 2020

Muchas personas no cuentan con un plan de gastos médicos porque en algún momento de su vida se han dejado llevar por pensamientos como, “yo casi nunca me enfermo”, “a mi no me va a pasar nada porque yo me cuido” o “si adquiero un seguro nunca lo voy a utilizar”, entre otros. Pero por más saludable y enérgico que seas, la realidad es que no puedes estar seguro de que nunca atravesarás algún quebranto de salud.

Existen factores de la vida diaria como el estrés, la falta de descanso y la mala alimentación, que pueden llegar a perjudicar tu salud de una u otra forma, provocándote alguna enfermedad o simplemente contraerla por causas naturales ajenas a tu estilo de vida, por lo que adquirir un seguro y no utilizarlo es mucho mejor a no tenerlo y en algún momento necesitarlo.

Asimismo, el día a día está lleno de sorpresas, los medios de comunicación a diario informan sobre infinidad de accidentes de toda índole, esto quiere decir que, en la calle, siempre estarás propenso a formar parte de algún incidente aunque no sea tu intención. Sin un plan de gastos médicos, este tipo de percances puede generarte dificultades en distintos ámbitos de tu vida.

 

Beneficios de contar con un seguro de gastos médicos:

 

1- Prevención

La tranquilidad que puede llegar a darte el saber que posees un seguro de gastos médicos que puedes utilizar en cualquier momento y a cualquier hora, es inigualable. Ser precavido y tomar medidas por adelantado para evitar algún riesgo o peligro es indudablemente una gran decisión.

2- Emergencias

Si llegaras a tener un accidente o una enfermedad repentina y necesitas acudir al médico, tomar medicinas, realizarte algún examen o hasta una operación de emergencia, el contar con un plan de este tipo sería la opción idónea para mantener la calma ante cualquier eventualidad.

3- Médicos especializados

Estos seguros ofrecen un extenso cuadro médico que te permite elegir al profesional de cualquier rama de la medicina que mejor se ajuste a tus necesidades, lo que además facilita la confianza y comodidad entre paciente y doctor.

4- Hospitales privados

Con este tipo de planes tienes acceso a muchos hospitales privados, por lo que tú decides a cuál acudir en base a tus preferencias. La ventaja de estos centros médicos es que disponen de habitaciones individuales para comodidad y tranquilidad del paciente y su familia.

5- Acceso a tecnología de vanguardia

Al poseer un plan de gastos médicos automáticamente garantizas la posibilidad de diagnosticarte y tratarte con aparatos innovadores, pues la mayoría de hospitales privados cuentan con salas modernas, equipo de alta calidad para distintos análisis y tecnología actual para cualquier cirugía, entre otros, lo que asegura resultados más precisos.

6- Rapidez

Cuando necesitas algún tipo de atención y un diagnóstico con urgencia, puedes acudir directamente con un especialista sin necesidad de pasar antes por el médico de cabecera, esto hace que ahorres tiempo y recursos.

7- Ahorro

Un seguro de gastos médicos representa un ahorro, pues reduce costos de hospitalización, consultas con algún médico general o especialista, planes de prevención, laboratorios y más, mientras que cuando no se cuenta con este tipo de seguro y surge alguna emergencia los costos son realmente elevados.

8- Costos acorde a la edad

Las coberturas tradicionales se dividen en individuales y familiares, las primeras, normalmente se subdividen por edades, por ejemplo, pólizas para familia, nucleos de familia, jóvenes y personas mayores. Los costos varían según el tipo de seguro que se adquiera pero sin duda todos ayudan a solventar gastos hospitalarios.

9- Coberturas internacionales

Si llegaras a tener un accidente o decaimiento fuera del país, estos planes regularmente cuentan con coberturas a nivel centroamericano o mundial que garantizan una protección más completa.

10- Coberturas extras

Muchas aseguradoras suelen incluir en sus pólizas cobertura por maternidad, asistencia médica en el hogar, en viajes y dental, entre otros, lo que se convierte en un plus para quien pensaba que únicamente contaría con la asistencia médica habitual.

 

Obtener un seguro médico es una inversión que ayuda a prevenir y atender incidentes referentes con la salud y a disminuir el impacto económico que alguna emergencia podría ocasionar.

Cotiza tu seguro llamando al 2244 - 2244 o descarga nuestra guía VivaMed. Dedícate a Vivir, Nosotros a Cuidarte.

 

MÁS INFORMACIÓN

¿Cómo asegurar tu auto en 15 minutos?

04 agosto 2020

Contar con un seguro de auto no solo protege tu patrimonio, sino tu vida y la de tus acompañantes ante cualquier tipo de accidente vial y cualquier eventualidad que se presente en tu día a día. Una póliza de seguro como la de VivaAuto G&T ofrece los beneficios y la garantía de contar con un respaldo las 24 horas del día, los 365 días del año, así como distintos servicios de asistencia vial y defensa jurídica o asesoría legal.

El automóvil es uno de los bienes que corre más riesgo en las calles, pues además de poder sufrir algún incidente con otro vehículo, cosa o persona, también puede ser objeto de robo o daño por causas de fuerza mayor, razones por lo que sin duda alguna no vale la pena arriesgarse a no poseer un seguro.

Probablemente, una de las razones por las que muchas personas no aseguran su automóvil es porque no se sienten muy a gusto con la idea de comenzar nuevos trámites y es que hay algunos que suelen ser agobiantes por la cantidad de tiempo y datos que necesitan, pero con el seguro de autos VivaAuto de Seguros G&T puedes cotizar una póliza desde donde te encuentres a través de una computadora, tablet o teléfono inteligente y adquirirla en cuestión de minutos.

El seguro VivaAuto de G&T está diseñado para atender las necesidades de todo aquel que lo quiera adquirir, ya que además de brindar los beneficios de un seguro de auto, ofrece privilegios complementarios que garantizan el bienestar y apoyo al momento de algún percance.

A continuación te mostramos los pasos para asegurar tu auto de forma confiable en tan solo 15 minutos.

  1. Debes ingresar al siguiente enlace y llenar el formulario de cotización en nuestra página web http://segurosgyt.com.gt/

Únicamente debes llenar el formulario con la información que te será requerida en cada uno de los campos que te irá solicitando (nombre, apellido, correo electrónico, teléfono, marca de auto, línea, año y valor del vehículo)

  1. Cotización

Luego de haber enviado el formulario, nuestro cotizador virtual te brindará una cotización en el que debes elegir el plan que más te convenga. 

  1. Aceptación del seguro y pago

Después de seleccionar tu tipo de seguro, Plata, Oro o Platinum el programa te indicará  el monto de los pagos que debes realizar de forma mensual, por un plazo de 12 meses, (si deseas pagarlo en una sola cuota de contado o en dos, debes llamar al número 2244 - 2244). Luego se te indicará a partir de qué momento se encontrará asegurado tu vehículo, esta variará dependiendo de la hora en la que realices tu gestión, por ejemplo, si lo haces fuera de horas hábiles, se te habilitará al medio día del siguiente día hábil, y si es en horas y días hábiles, en unas pocas horas estará asegurado. También deberás declarar que tu vehículo no presenta ningún daño previo y otras condiciones generales. Debes entonces ingresar los datos de tu vehículo, número de placa y de chasis, y los datos del propietario del vehículo. En el siguiente paso te pedirá que ingreses el número de tu tarjeta de crédito o débito para realizar el pago. 

Finalmente, para asegurar tu vehículo con cobertura total deberás llevar a cabo el último paso que es la inspección que debes realizar dentro de los próximos 5 días, La inspección también la puedes realizar de forma virtual (explicación en el artículo titulado  “¿Cómo realizar una inspección virtual con el seguro VivaAuto de SegurosG&T?” ). Sin embargo, tu vehículo ya se encontrará asegurado con protección de daños a terceros, la cobertura total cobrará vigencia luego de la inspección.

Estos pasos los podrás realizar en tan solo 15 minutos, ten presente que debes tener a la mano los datos de tu automóvil. 

Dentro de las distintas inversiones que realizamos a lo largo de nuestra vida, una de las que más conviene tener es la de asegurar tu automóvil y por consiguiente asegurar tu vida, pues diariamente estamos expuestos a sufrir accidentes, robos u otras eventualidades, recuerda que contratar un seguro vehicular como el de VivaAuto G&T es una opción que te favorecerá en muchos ámbitos.

MÁS INFORMACIÓN

¿Qué significa la cobertura de responsabilidad civil en un seguro de auto?

06 julio 2020

Es posible que no te encuentres tan familiarizado con el término responsabilidad civil, pero de seguro sí con el de daños a terceros. En esencia, ambos se refieren a lo mismo: el deber de reparar algo dañado a causa propia. Sin embargo, cuando se habla de responsabilidad, es más que una obligación, es un compromiso moral.

Aunque seas la persona más responsables y cuidadosa al volante, no estás al cien por ciento ajeno de los accidentes o las situaciones grises donde antes de definir responsabilidades, es necesario atender heridas.

Muchas veces los accidentes suceden por condiciones fuera de tu control: un desperfecto mecánico inesperado, alguna condición climática e inclusive la imprudencia de otro conductor que te obligue a hacer una maniobra que lleve a dañar de alguna manera a un tercero. En cualquiera de estos casos, el conductor del auto siempre será el primero en línea de hacerse responsable de todo, hasta que las pruebas lo absuelven de toda culpa.

Hasta ese momento, ¿no sería más tranquilizante saber que tienes un buen seguro que cubra tus espaldas? Muchas veces tomar la responsabilidad de la situación acelera de manera positiva las situaciones, y tomar esta carga es mucho más fácil cuando tienes de tu lado a personas que saben controlar las crisis.

Por esto es que en VivaAuto G&T todas nuestras pólizas cubren responsabilidad civil. Es decir vamos más allá de lo que normalmente se espera de este tipo de coberturas.

 

El objetivo de la responsabilidad civil.

En general, la cobertura de responsabilidad civil tiene como objetivo el resarcir monetariamente al tercero en tres áreas básicas:

  • Daños materiales: como daños a un automóvil, motocicleta u otros objetos de valor que el afectado poseyera al momento del accidente en caso llegase a reclamar.
  • Daños corporales: desde heridas, hasta la muerte física de la tercera persona.
  • Daños patrimoniales: infraestructuras de negocios, casas y hasta infraestructura urbana (postes de luz, señales de tránsito, jardines, etc.)

Con VivaAuto G&T puedes tener por seguro que serás cubierto en cualquiera de estos tres casos y no deberás de esperar más de media hora por asistencia si te encuentras dentro del perímetro de la ciudad.

Además de eso, todos nuestros ajustadores cuentan con una solución al instante para agilizar cualquier trato al que se pueda llegar con la persona afectada.

 

Cobertura legal

 

En caso no se pueda llegar a un trato de manera sencilla y existan denuncias o implicaciones legales de cualquier tipo, VivaAuto G&T te puede ayudar con la asistencia legal de manera ilimitada y cubre en totalidad los honorarios del profesional. Algo que tan solo Seguros G&T puede ofrecerte en el país.

Todos los abogados pertenecen a la red propia de Seguros G&T. Son profesionales con gran experiencia y con la mejor calidad en el servicio.

 

Exclusiones

Siempre existen las excepciones y la responsabilidad civil no está apartada de ellas. Existirán casos en los que un seguro no podrá cubrir la responsabilidad que el asegurado debe cumplir, como por ejemplo que el daño que haya ocasionado al tercero haya sido a propósito, lo cual conlleva a una responsabilidad penal y no civil.

Algunas pólizas no aplican cuando el afectado es un familiar de hasta segundo grado de parentesco. Sin embargo, no debes preocuparte si este familiar iba contigo en el auto, ya que las pólizas de VivaAuto G&T tienen cobertura para lesiones a ocupantes sin importar el nivel de parentesco.

En la mayoría de seguros el límite territorial también será una exclusión, pero con las pólizas de VivaAuto G&T puedes encontrar cobertura en todo el territorio guatemalteco y centroamericano, con excepción de Belice y Panamá.

La exclusión más común es el hecho de que el asegurado haya estado bajo efectos de alcohol a la hora de un accidente. Para esto VivaAuto G&T te ofrece una manera de prevenir estos molestos inconvenientes y es por ello que contamos con el beneficio de Traslado seguro, en donde un conductor podrá llevarte en tu propio auto hasta la dirección que indiques, para evitar conducir en estado de ebriedad o cansancio. Este beneficio es completamente gratis para pólizas Todo Riesgo y cubre hasta dos eventos por mes.

Y por otro lado sabemos que aunque andar con la licencia vencida nunca es recomendable, Si tienes algún problema en la calle, en Viva Auto G&T tan solo se te carga un deducible del 10% sobre el valor total de la prima, en caso tu licencia tenga más de 6 meses de vencimiento.

 

Tranquilidad a la hora de manejar

 

Tener un seguro de auto que cubra la responsabilidad civil significa sobre todo tranquilidad. No está en nuestra naturaleza querer hacer el mal y mucho menos afectar a otras personas por algún descuido o situación fuera de nuestro control. Es por eso que se recomienda tener un respaldo que te ahorrará mucho estrés, dinero y que te ayudará a seguir adelante con tu vida de manera eficiente.

Conducir con la tranquilidad de tener VivaAuto G&T en el caos normal del tráfico en la ciudad, nos quitará mucho peso y preocupación de encima, hasta te ayudará a prevenir las malas situaciones si en caso algo te pudiera pasar.

Si quieres experimentar esa tranquilidad en tan solo quince minutos puedes obtener tu póliza con VivaAuto. Tan solo debes llamar al 2244 - 2244 o descarga nuestra guía VivaAuto G&T en este enlace.

MÁS INFORMACIÓN

Beneficios de tener un seguro de auto con cobertura contra robos

05 julio 2020

Hasta finales de febrero de este año, la Policía Nacional Civil junto al Ministerio Público consiguió desmantelar una red criminal de robos de autos activo desde enero del 2017. Mientras ese día llegó, al menos 100 propietarios al mes se enfrentaban ante la terrible impotencia de no encontrar su automóvil en el lugar donde lo habían dejado estacionado.

No hay que descartar la idea de que esta banda tan solo sea la punta del iceberg de un problema que muy probablemente continuará cobrando víctimas.

 

Robos en el país

 

Según el Reporte Estadístico de Enero 2019 de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional, en el 2018 hubo un total de 2836 reportes de vehículos robados en todo el país. Ya tan solo para el 3 de febrero del 2019, ya hay 196 automóviles robados, con base a las denuncias realizadas a la Policía Nacional Civil.

Este número es un 32% menor al número promedio que se venía reportando en años anteriores, pero eso no significa que el resto del año no pueda existir una equivalencia o alza de número de autos hurtados.

 

El departamento con más robos

 

Es un importante detalle a tomar en cuenta que de los 196 robos ya reportados este año, 139 sucedieron en el departamento de Guatemala. Por supuesto, la mayor concentración de autos se encuentra en este mismo departamento, pero no deja de ser una cantidad que no se alcanza ni siquiera juntando el total de robos reportados en el resto de departamentos.

 

Con base en las estadísticas del mismo reporte, estos son los departamentos con mayor cantidad de denuncias de robos de vehículos:

  1. Guatemala (139)

  2. Xela (8)

  3. Escuintla (7)

  4. Sacatepequez (7)

  5. Chimaltenango (7)

 

En comparativa con datos compartidos por la prensa, estos cinco departamentos son los mismos que han encabezado la lista desde el 2017.

Municipios y zonas de mayor cuidado

Mucho se podrá decir de varios de los municipios del departamento de Guatemala, pero es justamente la cabecera, la que se lleva el primer puesto de robos de autos. Y de nuevo, este número es más del 50 por ciento del total de reportes de robos en el resto de municipios:

  1. Guatemala (77)

  2. Mixco (20)

  3. Villanueva (18)

  4. San Miguel Petapa (6)

  5. Amatitlán (6)

 

Dentro de la cabecera, es de tener especial cuidado con las siguientes zonas, ya que son las que más han presentado reportes de robos hasta el 31 de de enero del 2019:

  • Zona 12 (13)

  • Zona 7 (10)

  • Zona 1(10)

  • Zona 5 (8)

  • Zona 18 (8)

 

Sin embargo, la banda atrapada a inicios de este año también elegían zonas como 9, 10, 14 y 15 para realizar sus fechorías.

 

Muchos de estos autos robados terminan siendo vendidos, usados para actos delictivos o desmantelados para vender sus partes en hueseras o mecánicos.

 

La diferencia la hace el seguro

 

Es posible que tomando aún todas las cautelas posibles, algún día tengas la mala
suerte de convertirte en una víctima más. Y aunque el mal sabor de boca de un hecho como el robo de un medio de transporte tan útil y valioso como nuestro vehículo puede prevalecer por días, pero sería mucho más fácil de enfrentar si sabemos que la situación la podemos tener respaldada.

 

Es por eso que en VivaAuto de Seguros G&T nuestras pólizas también protegen tu
carro en caso de robos. Lo mejor de todo, es que no importa si el hecho sucede en
zonas rojas o en algunos de los lugares señalados anteriormente. Nuestras pólizas son
las únicas que no toman en cuenta esto como exclusión para ser asegurado.
 
Con el valor pactado tendrás por seguro de que recibirás alrededor del 90 al 95 por
ciento del valor de tu auto en el mercado (sin depreciaciones por el parque vehicular)
debido a que somos la única aseguradora que tan solo hacemos dos únicos
descuentos: el deducible y timbres de acuerdo al contrato que hayas realizado.
Este pago del valor de tu vehículo lo recibirás en tan solo cinco días luego de que
presentes la papelería necesaria:

  • Formulario de reclamo lleno con firma y sello.

  • Denuncia policial y ratificación de la denuncia ante el Ministerio Público.

  • Aviso de inactivación del vehículo ante la SAT por robo de vehículo.

  • Original de tarjeta de circulación.

  • Original de la solvencia de Emetra.

  • Impresiones de las consultas en las páginas web de Mixco, Santa Catarina Pinula y Villa Nueva.

  • Título de propiedad debidamente registrado en la SAT.

  • Original del recibo de pago del impuesto de circulación del año en curso.

  • Original de la factura comercial de compra del vehículo o copia autenticada del contrato de compra-venta.

 

Cabe recordar que las pólizas en caso de robo, aplican a toda Centroamérica, con excepción de Belice y Panamá. Además, en caso no tengas cómo regresar a tu casa debido al inconveniente, VivaAuto te ofrece el beneficio de taxi sin ningún costo adicional.

 

No debes esperar mucho. Con tan solo una inspección de 25 minutos podrás obtener tu póliza de VivaAuto y podrás dejar tu auto con tranquilidad en cualquier parte de la región. Llama al 2244-2244 para pedir tu cotización o hazlo en línea desde nuestro portal.

MÁS INFORMACIÓN

5 beneficios del seguro VivaAuto de Seguros G&T

08 junio 2020

Adquirir un seguro para tu auto no solo garantiza la protección del mismo sino que también te brinda un respaldo económico ante cualquier eventualidad, algo que sin duda brinda calma. En caso de sufrir cualquier tipo de accidente o robo no tendrás que preocuparte por las grandes sumas de dinero que conlleva su recuperación, pues tu aseguradora responderá por ti y llevará a cabo los procesos correspondientes, por lo que contar con un seguro de este tipo trae muchas ventajas.

El seguro de auto VivaAuto de G&T está diseñado para atender las necesidades de todo aquel que lo adquiera, ya que además de brindar los beneficios de un seguro de auto, ofrece beneficios complementarios que garantizan el bienestar y brindan apoyo al momento de algún percance, pues tiene a su disposición una gran cantidad de unidades estratégicamente ubicadas en los sectores de mayor incidencia del país para responder de forma rápida y eficaz.

Tener un automóvil es una inversión que requiere de ciertos cuidados, por eso es esencial poseer una póliza de seguro que te respalde a ti y a tu automóvil, por lo que a continuación te mostramos algunos de los principales beneficios del seguro VivaAuto.

 

Asistencias

El seguro VivaAuto te brinda asistencia vial, grúa, paso de corriente, abasto de combustible, cerrajería, cambio de llantas, asistencia legal, referencias de talleres mecánicos y personal especializado listo para atender a todos los asegurados las 24 horas de los 7 días de la semana. Para solicitar asistencia únicamente debes reportar la emergencia al 1778 opción 1 y explicar al ejecutivo de cabina lo sucedido para que te asesore. Además, podrás comunicarte con el ajustador que te asignen vía mensaje de texto para saber cómo va el proceso de tu emergencia.

 

Daños en el vehículo

Para cualquier daño propio del automóvil, este seguro cubre los daños que afectan su estructura física. Si sufres de un fuerte accidente, tendrás a tu disposición beneficios como pago en el lugar del accidente para la agilización del proceso, autorización desde el mismo lugar para ingresar al taller en caso de necesitarlo y un menor tiempo de pago si tu carro resultara en pérdida total (5 días luego de completar la papelería requerida). Asimismo, este seguro brinda cobertura de llantas, chapas, rotura de cristales y grúa ilimitada.

 

Acompañantes

Es frecuente que cuando vas al volante llevas más de algún acompañante, de forma que si surgiera algún percance el seguro de autos VivaAuto brinda cobertura de responsabilidad civil, pago de hospital y exámenes médicos para ti, tus acompañantes o terceros. También brinda asistencia en servicios funerarios de ser necesario.

 

Facilidad a la hora de asegurar tu auto

Hay quienes piensan que el proceso para asegurar un auto es largo y complicado, cuando en realidad es todo lo contrario. Con VivaAuto debes seguir una sencilla serie de pasos que consisten en realizar o solicitar una cotización con los datos del vehículo (marca, línea y modelo), inspeccionar el carro a través de Certi-Auto, puedes hacerlo de forma virtual, presencial en Certi-Auto (10av 29-89, zona 5) o domiciliar solicitando una cita al número 2418 3636, enviar la información completa del cliente con boleta de actualización de datos, cotización e información específica del producto y realizar el pago de la prima al momento de emitir la póliza.

 

Beneficios adicionales

Además de lo antes mencionado, VivaAuto ofrece otros beneficios pensados en el bienestar y seguridad de todos aquellos que adquieran el seguro. Entre los principales es que pone a disposición cero deducible, flotilla de vehículos, fianza, reducción del deducible de robo, reinstalación automática, extensión de cobertura, exoneración de pago de timbres fiscales y asesoría legal.

Una vez cuentes con el seguro de autos VivaAuto, tendrás el respaldo de una compañía que se encargará de ayudarte a resolver incidentes automovilísticos de forma legal y el respaldo de poder enviar tu auto a talleres afiliados para repararlo de ser necesario.

Si deseas cotizar el seguro VivaAuto G&T, visita nuestra página web.

MÁS INFORMACIÓN

¿Cómo realizar una inspección virtual con el seguro VivaAuto de Seguros G&T

05 junio 2020

Con la inspección virtual que el seguro VivaAuto de Seguros G&T pone a tu disposición, podrás asegurar tu auto realizando tú mismo la inspección de tu vehículo sin tener que reunirte con un ejecutivo de inspecciones o visitar Certiauto. Este método es ideal para personas que se mantienen muy ocupadas y que manejan agendas de tiempo sumamente ajustadas o para a quienes por distintas situaciones se les dificulta llevar su auto a inspección.

Para conocer los beneficios y servicios disponibles de VivaAuto G&T, debes llenar el siguiente formulario con tus datos personales y de los de tu vehículo, con ello uno de los asesores se comunicará contigo dándole seguimiento al proceso de tu cotización.

Sin importar la hora y el lugar en dónde te encuentres, con la nueva plataforma de inspecciones virtuales podrás asegurar tu auto en tan solo tres sencillos pasos.

  1. Cotiza tu seguro de automóvil.

Comunícate con Seguros G&T a través del número 2244 2244 o 5571 1778 por si prefieres hacerlo vía WhatsApp y también puedes hacerlo por medio de nuestra página web www.segurosgyt.com.gt y un ejecutivo de ventas te hará llegar la cotización, la información sobre la cobertura y los beneficios del seguro VivaAuto G&T. Al estar de acuerdo con la misma, el ejecutivo te brindará un código con el que podrás proceder a realizar la inspección virtual de tu vehículo.

  1. Descarga la aplicación de Seguros G&T disponible para iOS y Android.

Ingresa a la aplicación y en la esquina superior izquierda busca el botón “Certiauto” (el último de la lista) e ingresa el código que tu ejecutivo te haya proporcionado vía WhatsApp o correo electrónico para poder realizar la inspección.

  1. Dentro de la aplicación un operador te acompañará paso a paso guiándote por medio de un chat y videollamada para que tú mismo completes la inspección.

La inspección virtual funciona únicamente a través de la aplicación de Seguros G&T. Este es un proceso guiado para que tú mismo lleves a cabo la inspección a través de fotografías en tiempo real que el ejecutivo asignado te pedirá, entre ellas te serán solicitadas imágenes frontales, laterales, traseras y del motor, entre otras. Es importante que tomes en cuenta que no podrás enviar fotografías que hayas tomado con anterioridad, pues la aplicación únicamente permite enviar imágenes tomadas durante el proceso de inspección virtual.

Únicamente necesitarás que tu vehículo se ubique en un espacio donde haya suficiente luz, de preferencia luz natural, para que al momento de tomar las fotografías correspondientes a los diferentes ángulos que se solicitan de tu vehículo, estas se vean bien.

En resumen, para llevar a cabo dicha inspección, primero debes cotizar el seguro para que luego te brinden un código único de inspección con el que podrás completar el procedimiento. El código también sirve para que en Seguros G&T conozcan la etapa en la que va tu proceso de contratación.

Realizar tú mismo la inspección de tu vehículo de forma virtual es una experiencia única y ahora la puedes hacer de forma rápida y segura a través de tu teléfono inteligente. De esta forma Seguros G&T facilita la forma en la que puedes asegurar tu auto y te brinda lo mejor con la mejor cobertura del mercado.

En el siguiente video podrás ver cómo funciona.

 

MÁS INFORMACIÓN

Preguntas y respuestas más frecuentes sobre el seguro de VivaAuto

17 mayo 2020

A la hora de elegir un seguro de autos pueden surgir muchas dudas con respecto al servicio y los beneficios con los que se cuenta. Aquí dejamos una lista de las más frecuentes, contestadas por los expertos, los asesores de ventas de VivaAuto de Seguros G&T.

¿Qué me cubre la póliza de auto de VivaAuto?

La póliza de VivaAuto cubre tres secciones importantes:

  • Daños y robos.
  • Daños a terceros.
  • Lesiones a ocupantes.

¿Qué requisitos necesito para poder obtener la póliza?

VivaAuto es la única en el mercado que necesita únicamente de tres requisitos básicos para poder emitirse. Estos son:

  1. Cotización de parte del cliente.
  2. Inspección, la cual se realiza en menos de 25 minutos en Certiauto y también se puede hacer de manera virtual.
  3. Emisión de la póliza en 24 horas máximo.

¿Cómo puedo realizar la inspección virtual?

Tan solo tienes que descargar la app de Seguros G&T. Se ingresa tu token que equivale al usuario y contraseña. Una vez completado esto, el inspector ya será capaz de ver las fotografías del carro para determinar si el carro aplica o no a la póliza. De esta manera, en vez de un día te tomaría tan solo un par de horas terminar esta parte del proceso de la asegurabilidad de tu auto, ya que no es necesario enviar a un inspector a ver el automóvil. Visita este enlace y te explicamos como hacerlo.

¿Qué pasos debo seguir en caso de sufrir un accidente de auto?

  1. Marcar al número 1778, opción 1.
  2. Proveer al asesor las placas del vehículo.
  3. Esperar las indicaciones del asesor al teléfono.

¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir asistencia?

El tiempo máximo de espera es de 30 minutos dentro del perímetro de la ciudad. Por cada minuto extra de espera que deba hacer, VivaAuto le abonará cien quetzales al deducible total que deba pagar.

Si se encuentra fuera de la ciudad, el tiempo de espera es de 45 minutos.

¿Qué tipo de pólizas para vehículos poseen hoy en día?

Actualmente contamos con dos pólizas de cobertura convencional: Riesgos Nombrados y Auto Amigo. Así como una póliza de cobertura completa: Todo Riesgo.

¿Qué ventajas tengo con la póliza Todo Riesgo?

  • Ofrece asistencias viales totalmente ilimitadas: grúa, paso de corriente, abastecimiento de gasolina, cambio de neumático, etc.
  • VIP Security
  • Traslado Seguro, con el que prevemos la integridad de nuestro asegurado al evitar que conduzca en estado de ebriedad o cansancio.
  • Cuatro asistencias anuales para emergencias al hogar que incluye: cerrajería, plomería, electricista y vidriería.
  • Deducible tope de 10 mil quetzales.

¿Cómo solicito el beneficio de Traslado Seguro?

Este servicio se solicita como cualquier otro, a la cabina de emergencias, con cinco horas de anticipación. Debe indicar la dirección exacta donde se encontrará y se le asigna un piloto al cual debe entregar las llaves de su vehículo para que este lo lleve con total seguridad a su hogar. Este beneficio se puede usar hasta 2 eventos al mes y es totalmente gratis.

¿En qué consiste el VIP Security?

Al estar asegurado con la póliza Todo Riesgo, en caso sufra un accidente en una zona de alto peligro, se le envía un guardia privado para que lo resguarde mientras espera por la asistencia solicitada.

¿La póliza me cubre en otros países?

La cobertura de la póliza en caso de robo, responsabilidad civil, asistencias viales y lesiones de ocupantes cubre a nivel centroamericano, con excepción de Belice y Panamá.

¿Qué es el valor pactado?

Este es un beneficio que tan solo ofrece VivaAuto de Seguros G&T en el que la depreciación de su auto no afectará a la hora de tener que hacer un reclamo por robo o pérdida total. Esto quiere decir que siempre estará obteniendo un 90 al 95 por ciento del valor del auto que usted aseguró.

¿Es necesario realizar una nueva inspección cada año?

No. Luego del primer año, la depreciación que se aplica al valor es del 8 al 10 por ciento, dependiendo del vehículo.

 

¿Puedo recibir asistencia aunque tenga la licencia vencida?

Si su licencia tiene menos de seis meses de estar vencida, puede recibir asistencia sin un costo extra. De los siete a doce meses se cobra un 10% del deducible sobre la suma asegurada. Este tiempo máximo se extiende a doce meses para las pólizas de Todo Riesgo.

¿Qué sucede si en un accidente el tercero afectado solo quiere ser remunerado con efectivo?

Los ajustadores de VivaAuto de Seguros G&T cuentan siempre con una solución para pagar a un tercero en caso el asegurado sea el responsable del accidente.

¿Estaré cubierto por el seguro en caso mi carro sea robado en zona roja?

VivaAuto es el único seguro a nivel nacional que no toma en cuenta las zonas rojas como exclusión para ser asegurado.

¿La asesoría legal tiene un costo extra?

No. A comparación con otros seguros, VivaAuto es el único que cubre por completo los honorarios de asesoría legal.

¿Qué sucede si no tengo medio de transporte del lugar del accidente hasta mi casa?

Como asegurado de VivaAuto, tienes el beneficio de taxi, el cual te trasladará sin ningún costo adicional.

Además, al contratar algún seguro de VivaAuto, usted recibe vales canjeables en Certiauto.

¿Para qué me sirven los vales de Certiauto?

  • Con el vale Certiavalúo: puedes realizar un Certiauto y un avalúo comercial de tu vehículo .
  • Puedes realizar un servicio menor o alineación y balanceo del auto.
  • Puedes recibir una segunda opinión mecánica sobre algún defecto en tu auto.

¿Qué incluye el Certiauto?

Incluye la revisión y verificación de:

  • Estructura de tu auto.
  • Tren delantero.
  • Cargadores y fugas de motor y transmisión.
  • Carrocería.
  • Accesorios eléctricos.
  • Indicadores.
  • Aros y neumáticos.
  • Tapicería.
  • Prueba de desempeño de tu automóvil.
  • Amortiguación.
  • Capacidad de frenado y alineación al paso.


No está de más agregar que los seguros VivaAuto cuentan con la red más amplia de talleres automovilísticos del país, tiene cobertura para vidrios y llantas desde los mil quetzales y que en caso necesite un medio de transporte el tiempo que su carro se encuentre en reparación, el seguro lo cubre con alquiler de autos de Q.3,000.00  por catorce días.

MÁS INFORMACIÓN

Beneficios de asegurar tu Automóvil

04 mayo 2020

Puede que ya cuentes con un seguro de auto o lo estés considerando. En realidad contar con un seguro te ofrece múltiples ventajas. Por ejemplo en caso de lesiones u otras situaciones que se puedan presentar te brinda la tranquilidad de contar con asistencia los 365 días del año y de manera rápida en el lugar del accidente. Acá te cuento un poco para que conozcas los beneficios que puedes obtener al asegurar tu auto.

Primero te recomiendo un seguro de Auto como VivaAuto es está diseñado para ti y tus necesidades. Pero más allá de las compensaciones en caso de pérdidas materiales y problemas médicos, el Seguro de Auto de G&T VivaAuto te ofrece una serie de beneficios complementarios que mejoran el producto que adquiriste. Más que una póliza o seguro es un servicio garantizado un apoyo más rápido al momento de un percance, contando con unidades estratégicamente ubicadas en sectores de mayor incidencia para responder más rápido. 

Tu bienestar económico y de tu familia es lo más importante, para generar una buena calidad de vida. Por eso debes cuidar tu bolsillo al momento de asegurar tu auto y analizar las ventajas de adquirirlo. Tener un automóvil es una inversión y debes cuidarla, por eso es prioridad tener una póliza de seguro que repare los daños causados en caso de sufrir algún tipo de accidente.

Es importante que conozcas que la póliza de seguro VivaAuto te brinda beneficios y coberturas importantes para ti, tu auto y tu acompañante:

Beneficios para el Asegurado:

  • Valor Pactado.

  • Deducible Plus.

  • Asesoría Legal Ilimitada.

Beneficios para el Auto:

  • Grúa Ilimitada.

  • Beneficio de Chapa.

  • Beneficio de Llantas.

Beneficios para el Acompañante:

  • Cobertura de Responsabilidad Civil Ocupantes.

  • Servicio Funerario.

  • Beneficios de Póliza.

  • Pago en el Lugar del Accidente.

  • Pago de Pérdida Total en 5 Días.

  • Pago de Hospital y Exámenes Médicos tuyos de tus Acompañantes y Terceros.

Coberturas principales

  1. SECCIÓN I Daños propios al vehículo: Asegura a los daños cubiertos que afectan al vehículo en su estructura física.

  2. SECCIÓN II Responsabilidad Civil: Asegura los daños cubiertos causados por el vehículo a terceras personas, propiedad privada y/o pública.

  3. SECCIÓN III Lesiones a ocupantes: Asegura que las lesiones sufridas por los ocupantes del vehículo al momento del siniestro.

VivaAuto G&T es un seguro diseñado para ti y todas tus necesidades; entre los diferenciadores que puedes encontrar en un Seguro como el de VivaAuto G&T están los siguientes:

  • Pago en el lugar del accidente, para la agilización del proceso.

  • Menor tiempo de pago en caso de pérdida total.

  • Ambulancias tipo AAA, avaladas por el Ministerio de Salud Pública.

  • Autorización desde el mismo lugar para ingresar al taller.

  • Cabina de emergencias 24/7.

  • Capacidad de comunicación con el Asegurado vía mensaje de texto para saber como va el proceso de su Emergencia. 

  • Inspecciones a domicilio. inspeccionesadomicilio@gyt.com.gt

  • Extensiones de Responsabilidad Civil:

    • Para terceros ocupantes.

    • Para vehículos que estén a un mismo nombre.

  • Cobertura de Valores Pactados.

  • Cobertura de grúa ilimitada.

  • Cobertura de Servicio Funerario para los ocupantes del vehículo.

  • Cobertura de Llantas.

  • Cobertura de Chapas. 

  • Somos capaces de asegurar a un valor de factura(incluye IVA).

  • Cobertura de deducible Plus.

  • Inspección Virtual.

Beneficios Adicionales

  1. Cero Deducible.

  2. Atención de Emergencias en Menos de 30 minutos.

  3. Flotilla de Vehículos a su Servicio.

  4. Fianza.

  5. Autorización de reparación en el Lugar del Accidente.

  6. Cobertura de Responsabilidad Civil.

  7. Rotura de Cristales.

  8. Reducción del Deducible de Robo.

  9. Reinstalación Automática.

  10. Extensión de Cobertura.

  11. Grúa.

  12. Exoneración de Pago de Timbres Fiscales.

  13. Asesoría Legal.

Asistencias

Seguros G&T te brinda asistencia vial, grúa, paso de corriente, abasto de combustible, cerrajería, cambio de llantas, asistencia legal y referencias de talleres mecánicos, y personal especializado listo para atenderte las 24 horas los 7 días de la semana. Para solicitar asistencia son solamente dos pasos:

  1. Reportar la Emergencia al PBX 1778 opción 1.

  2. Explica al Ejecutivo de Cabina tu situación y él te asesorará.

Tiempos servicio 

Ventaja de contar con un seguro

Una vez lo tengas, tendrás el respaldo de una compañía confiable que se encargará de ayudarte a resolver el incidente de forma legal, de enviar tu automóvil a los talleres afiliados para repararlo. Así mismo sabrás que están para ayudarte a seguir adelante.

Contar con un seguro para tu auto te puede evitar muchos inconvenientes.

No hay nada mejor que la prevención.

MÁS INFORMACIÓN

¿Qué es una enfermedad crónica?

07 abril 2020

¿Qué es una enfermedad crónica? Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y generalmente de progresión lenta. No está estipulado el plazo determinado para decidir que una enfermedad es crónica, sin embargo se suele considerar como crónica cualquier enfermedad que dura más de seis meses. Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores de 40 años y a menudo se controlan, pero no se curan. Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son el cáncer, la cardiopatía, el derrame cerebral, la diabetes, hipertensión y la artritis.

 

Las enfermedades crónicas en niños, en muchos casos son de nacimiento por condiciones médicas dadas por herencia.

 

Estos cambios en la vida de una persona pueden causar estrés y ansiedad. Si te sucede así, es importante buscar ayuda. Una persona capacitada podrá ayudarte a desarrollar estrategias para recuperar la sensación de control. Los grupos de apoyo también pueden serte de gran ayuda. Descubrirás que no estás solo y podrás enterarte de nuevos consejos para aprender a lidiar con la enfermedad.

 

Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.

Las enfermedades crónicas más comunes son:

  • Enfermedades cardiovasculares (como infartos o accidentes cerebrovasculares)
  • Cáncer
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
  • Diabetes
  • Parkingson
  • Alzheimer
  • Esclerosis múltiple
  • Hipertensión
  • Colesterol
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Tiroides
  • Osteoporosis
  • Asma
  • Daño Renal
  • Obesidad

El proceso de afrontamiento

Es posible que puedas manejar mejor tu enfermedad si aprendes más al respecto, vivir con una enfermedad crónica plantea nuevos retos. Aprender a afrontar esos retos es un proceso largo; no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Pero entender lo que te ocurre y participar activamente en el cuidado de tu salud te ayudarán a afrontar esos retos, es importante evaluar la información que encuentre para asegurarse de que es confiable. Mucha gente descubre que el hecho de adoptar un papel activo en el tratamiento de un problema de salud crónico le ayuda a sentirse más fuerte y más preparada para enfrentarse a muchas dificultades y pruebas que les depara la vida.

 

Cuando a una persona le diagnostican una enfermedad crónica en concreto, puede sentirse vulnerables, confundidas y preocupadas por su salud ya que su calidad de vida cambio y que ahora dependen de una pastilla o una inyección. Otras se decepcionan y se auto compadecen. Estos sentimientos forman parte del principio del proceso de afrontamiento. Cada persona reacciona de una forma diferente, pero todas las reacciones son completamente normales. Si padeces una enfermedad crónica, es posible que no sólo te afecte físicamente, sino también emocionalmente y deberás aprender a lidiar con tus sentimientos, social y a veces, incluso, económicamente.

La siguiente fase del proceso de afrontamiento de una enfermedad crónica consiste en tomar las riendas de la situación. En esta etapa, la persona se siente cómoda con los tratamientos y las herramientas (como las pastillas, los inhaladores y las inyecciones) que debe utilizar para llevar una mejor calidad de vida.

 

Herramientas para asumir el control

Las personas que padece una enfermedad crónica encuentran que los siguientes consejos les pueden ayudar a asumir y/o afrontar la situación:

Aprende a reconocer tus sentimientos. Las emociones pueden no ser fáciles de identificar. Por ejemplo, dormir mucho, llorar mucho o estar de mal humor pueden ser signos de tristeza o depresión. También es bastante común que las personas que padecen una enfermedad crónica se sientan estresadas al sopesar las realidades de padecer una enfermedad crónica, por un lado, y de tener que rendir en los estudios, cumplir los compromisos sociales y otros aspectos de la vida cotidiana.

 

Simplemente se alegre. Identificar tus emociones, aceptarlas como una parte natural del proceso que estás viviendo y expresarlas o compartirlas de una forma en que te sientas cómodo te puede ayudar a sentirte mejor con tu situación. Tú ánimo es un gran aliado para tu recuperación y aceptación.

Medicina Preventiva. La medicina preventiva es lo más recomendable. Contar con un Seguro de Gastos Médicos como el de VivaMed es un gran apoyo. Ir adelante de las situaciones nos puede ayudar para tomar acciones y decisiones en el caso de ser necesario.

Cada enfermedad crónica tiene sus propios síntomas, tratamiento y evolución. Con la excepción al hecho de que son relativamente duraderas, las distintas enfermedades crónicas no se parecen necesariamente entre sí en otros aspectos. La mayoría de las personas que padecen enfermedades crónicas no piensan en ellas mismas como en un "enfermo crónico", sino como en alguien que padece un trastorno específico, seamos amables con los otros no sabemos que batallas están librando. Es recomendable que las personas con este tipo de enfermedades, lean sobre tanatología, ya que esta pretende curar el dolor y desesperanza.

MÁS INFORMACIÓN

Preguntas y Respuestas sobre COVID-19

20 marzo 2020

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

 

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

 

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son  fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

 

¿Cómo se propaga la COVID-19?

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

 

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. Véase la respuesta anterior a la pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19?»

 

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

La principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

 

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con las heces de una persona que padezca la enfermedad?

El riesgo de contraer la COVID-19 por contacto con las heces de una persona infectada parece ser bajo. Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los nuevos resultados. No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto es una razón más para lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.


¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

Medidas de protección para todas las personas

Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.

Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar la COVID-19:

  • Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.

  • Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.

¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.

  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.

  • Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.

¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.

  • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.

  • Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse.

  • Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías.

¿Por qué? Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer la COVID-19 es más elevada.

 

¿Debo preocuparme por la COVID-19?

Por lo general, los síntomas de la COVID-19 son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados. Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el brote de COVID-19 puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos.

Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas. Puede consultar los consejos sobre protección en la página https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

 

¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave?

Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la COVID-2019 afecta a los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

 

¿Debo llevar mascarilla para protegerme? USO DE LA MASCARILLA

  • Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata.
  • La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas clínicas para no derrochar innecesariamente ni usar indebidamente unos utensilios que son valiosos (véase el apartado Cuándo y cómo usar mascarilla).
  • Las medidas frente a la COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para más información a este respecto, pueden consultarse las medidas básicas de protección frente al nuevo coronavirus.

 

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

  • Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.
  • Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
  • Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
  • Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
  • Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
  • Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
  • Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
  • Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
  • Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.

 

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?

El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.

 

¿Pueden los humanos contraer el virus de la COVID-19 por contacto con un animal?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas. Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19.

Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.

 

¿Puedo contraer el virus de la COVID-19 por contacto con mi mascota?

No. No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el virus causante de la COVID-19.

 

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?

No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.

 

¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de COVID-19?

Sí. La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo.

 

¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la COVID-19?

Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.

Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19.

Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. (Véase ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?).

 

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19? 

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.

 

¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19? NO AUTOMEDICARSE.

Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad. La OMS no recomienda la automedicación, en particular con antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19. Hay varios ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y tradicionales. La OMS facilitará información actualizada tan pronto como los resultados de los ensayos clínicos estén disponibles.

 

¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?

No. El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún lugar del mundo.

 

¿Hay algo que no deba hacer?

Las siguientes medidas NO SON eficaces contra la COVID-2019 y pueden resultar perjudiciales:

  • Fumar
  • Llevar varias mascarillas
  • Tomar antibióticos (Véase  ¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19?)
  • En cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, trate de obtener atención médica lo antes posible para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave, y asegúrese de informar a su dispensador de atención de salud acerca de sus viajes recientes
  • El Automedicarse. tome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

 

Fuente: Organización Mundial de la Salud OMS

MÁS INFORMACIÓN

9 beneficios del Seguro de Gastos Médicos VivaMed G&T

11 febrero 2020

En la actualidad, poseer un seguro de gastos médicos es una garantía de vida, pues es una manera de asegurar tu tranquilidad y contar con un respaldo cuando necesites atención médica u hospitalaria ante posibles accidentes o enfermedades para sentirte protegido por el seguro que adquieras.

Existen cantidad de opciones para contratar un seguro de gastos médicos, así como una gran variedad de compañías que los ofrecen, razones por la que es esencial que, antes de decidirte por uno, conozcas cuáles son los beneficios.

En Guatemala, cuentas con el seguro de gastos médicos VivaMed G&T que se caracteriza por ser uno de los más completos en el país, pues cubre gastos de hospitalización, atención médica, exámenes y medicamentos, entre otros beneficios, que protegen al Asegurado y a su familia. Además, cuenta con una póliza 5 en 1, con cobertura en Gastos Médicos, Seguro de Vida, Servicio Funerario, Servicio de Inhumación y Asistencia al Viajero.

A continuación, algunos de los beneficios de este seguro:

1- Anticipo de suma asegurada de vida

Anticipo de Suma Asegurada de Vida: en caso de enfermedad terminal se pagará el 50% de la suma de vida contratada (máximo hasta Q50,000.00). Este beneficio está pensado en que puedas tener tranquilidad financiera en un momento tan difícil de tu vida.

2- Servicio funerario y de inhumación

Servicio Funerario: esta cobertura es a consecuencia de enfermedad o accidente, en el que fallezca el Asegurado y dependientes Asegurados. La Compañía proporcionará los servicios funerarios pactados entre Seguros G&T y el proveedor.

Servicio de Inhumación: la Compañía le otorga al Asegurado titular y dependientes Asegurados, el servicio de inhumación en Campo Santo La Colina.

3- Plan de 6MM Anual Renovable

Por medio de este plan cuentas con la reinstalación anual de tu máximo vitalicio contratado, con cobertura Mundial.

4- Ambulancia para todos

Tu casa se vuelve zona protegida, adquiriendo ambulancia (ilimitada), brindando atención a personas no aseguradas, siempre y cuando el evento ocurra en la casa del titular.

5- Médico a domicilio

Si te sientes demasiado mal como para no poder salir de casa pero sabes que no es lo suficientemente grave como para pedir una ambulancia, al adquirir el seguro de VivaMed podrás optar por el servicio médico programado para la atención en tu domicilio u oficina. Este servicio está sujeto a horarios y disponibilidad de unidades.

6- Control del niño sano

Control del niño sano pago directo en CIAM: por medio de CIAM tienes acceso a pago directo en Ia vacunación de niños de 0 a 5 años. con un monto máximo de Q6.000.00 anuales. Este beneficio cubre el siguiente esquema de vacunas: Hepatitis A pediátrica, Hepatitis B pediátrica, Penta/Hexavalente, Meningococica/Meningococo, Varicela, Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP), Polio Líquido Oral, Toxoidetetanico y Difterico (DTP), Neumococica/Neumococo, Tuberculosis (BCG).

7- Cobertura de maternidad

Tu póliza Vivamed cubre maternidad cuando la fecha probable de parto sea posterior a los 12 meses de cobertura continua. Si la fecha probable de parto es posterior a los 12 meses pero existen complicaciones durante el embarazo y sea necesario dar una atención previa a la fecha estimada, este evento tendrá cobertura.

8- Maternidad para hijas dependientes

El beneficio de maternidad, se extiende a las hijas dependientes solteras, en la que la maternidad concluya posterior a 12 meses continuos de asegurabilidad, siempre y cuando la póliza esté activa y al día en sus pagos. Esta condición cubre únicamente lo relacionado a la maternidad; el recién nacido deberá de ser incluído en una nueva póliza junto con uno de los papas para que pueda tener cobertura.

9- Cobertura especial para planes C. A en Clínica de Universidad de Navarra, España

La póliza cuenta con una extensión de cobertura especial para los planes centroamericanos. Se te brindará atención hospitalaria de padecimientos cubiertos en la póliza, únicamente en la Clínica Universidad de Navarra en España. Bajo los términos y condiciones del plan contratado.

Esto hace que VivaMed G&T sea uno de los seguros de gastos médicos más completos del mercado, para adquirirlo ingresa a nuestra página web.

MÁS INFORMACIÓN

Preguntas y respuestas más comunes sobre un seguro de gastos médicos

11 febrero 2020

Muchas personas no contratan un seguro de gastos médicos por no contar con la información suficiente sobre todos los servicios que éste ofrece o porque creen que será un gasto innecesario al pensar que nunca harán uso de él, cuando la realidad es que nadie está 100% libre de. En determinado momento se puede sufrir algún tipo de accidente o enfermedad que requiera de elevada cantidad de dinero para ser tratado.

Para todos esos incidentes que no se tienen contemplados, es importante poseer un seguro de gastos médicos, ya que además de brindar apoyo en caso de emergencia y de resguardar la salud y bienestar, te libran de estrés al cubrir fuertes cantidades de dinero, lo que te mantiene estable económicamente.

Asimismo, si el precio de adquirir uno es el que no te termina de convencer, la mayoría de aseguradoras ofrecen distintas formas de pago que puedes financiar a través de inversiones programadas mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo de las necesidades de cada quien.

A continuación te presentamos algunas de las dudas más frecuentes que se presentan con relación a los seguros de gastos médicos.


1. ¿Para qué sirve un seguro de gastos médicos?

Un seguro de gastos médicos es aquel que te permite costear el acceso a servicios médicos privados de calidad en caso de padecer alguna enfermedad o sufrir algún accidente. Es un gran alivio económico ante una situación inesperada.

2. ¿Cómo funciona?

Al momento de contratar un seguro de gastos médicos, tú decides el tipo de seguro y los beneficios que mejor se ajusten a tus necesidades. Por regla general, el seguro cubrirá todo lo que sea mayor al deducible elegido, salvo algunas excepciones que se especifican al momento de la contratación del seguro. Primero se debe de contratar y posteriormente se puede utilizar. Por lo que si sufres algún accidente o contraes una enfermedad y decides adquirir un seguro al día siguiente de lo ocurrido, no te cubrirá, pues funciona únicamente luego de la contratación de la póliza, no antes.

3. ¿Qué es el deducible, el coaseguro y el copago?

El deducible es un monto fijo y establecido, que el asegurado debe cubrir durante un año calendario, para que sus gastos comiencen a ser reembolsados. El coaseguro es un porcentaje de los gastos médicos de la factura que presentes que tú como asegurado deberá cumplir y que no son reembolsados por la aseguradora. Por ejemplo:

Si sufres una hospitalización que genera gastos de--------Q50 mil
Y tienes un deducible de ------------------------------------------Q10 mil
Con un coaseguro del------------------------------------------------10%

El seguro te pagaría Q35 mil ya que tu deducible fue de Q10 mil y tu coaseguro fue del 10% siendo un monto de Q5 mil. Tu total a pagar sería de Q15mil ahorrándote Q35 mil.

El copago es un monto fijo establecido que el Asegurado debe cubrir en ciertos eventos médicos. El copago y el coaseguro son utilizados tanto en pago directo como en reembolso convencional.


4. ¿A qué hospitales puedes acudir?

A todos los que incluya el plan de gastos médicos que hayas elegido. Para conocerlos con exactitud deberás solicitar la guía de cada seguro.


5. ¿Qué pasa si necesito atenderme en el extranjero? ¿Me cubre el seguro?

Existe una diferencia entre ir concretamente a atender la enfermedad que padezcas en el extranjero y vivir una emergencia mientras te encuentres fuera del país. Ambos casos pueden ser cubiertos bajo un seguro de gastos médicos con cobertura mundial, todo depende del tipo de póliza que contrates.


6. ¿Qué gastos no cubre un seguro?

Normalmente las pólizas no brindan cobertura a enfermedades preexistentes, padecimientos congénitos, honorarios médicos, exámenes de laboratorio o chequeos generales que no tengan relación con la enfermedad, cuestiones psiquiátricas siempre y cuando no sean consecuencia de un accidente cubierto, intervenciones quirúrgicas de carácter estético o plástico, suicidios, mutilaciones voluntarias y cualquier tratamiento relacionado directa o indirectamente con ortodoncia (esto lo deberás consultar con la aseguradora que elijas ya que algunos ya cuentan con ello, solo que agregándole un monto extra).


7. ¿Existen restricciones para contratar un seguro de gastos médicos?

Algunas aseguradoras ponen ciertas restricciones a los solicitantes de las pólizas como por ejemplo a personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades terminales, crónicas degenerativas, personas con empleos de alto riesgo y actividades deportivas a nivel profesional. En estos casos, lo mejor sería que, al decidirte por determinado seguro, preguntes y te asegures de cumplir con los requisitos, o bien, de llegar a un acuerdo con ellos.


8. ¿Cuál es la vigencia de estos seguros?

Cualquier seguro que contrates tiene una duración de un año, sin importar que tus primas sean mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, al pasar el año, deberás renovarla si así lo deseas.

Seguramente hay muchas más preguntas que puedes hacerte previo a la contratación de un seguro de gastos médicos, pero al buscar opciones, sin duda alguna, la aseguradora te brindará toda la información que requieras para que te sientas confiado con la decisión que tomes.

Recuerda que VivaMed G&T es uno de los seguros de gastos médicos más completos del mercado que puede ayudarte en el transcurso de tu vida. Para conocer más sobre sus beneficios,
visita este enlace.

MÁS INFORMACIÓN

¿Cuáles son los cuidados postnatales más importantes?

24 enero 2020

Es normal que después de dar a luz te sientas cansada y adolorida. Luego del nacimiento, los niveles hormonales comienzan a disminuir, por lo que los ligamentos que estaban relajados cuando esperabas a tu bebé se contraen de nuevo, haciendo que los sientas más rígidos.

Ya sea que hayas tenido un parto natural o una cesárea, tu cuerpo debe pasar por un proceso de sanación y tiempo se le conoce como el periodo postnatal o puerperio, en el que debes cuidar muchísimo de tu cuerpo para que vuelva a ser como lo era antes del embarazo.

Mantenerte saludable es importante tanto para ti como para las personas que más te aman, por eso, en este mes que se celebra la vida y entrega de todas las madres, queremos hacer consciencia de la importancia de ser precavidas. A continuación, te dejamos una lista de los cuidados postnatales más importantes que debes tener para una completa recuperación.

 

Control médico

El primer control médico después de haber dado a luz que se realiza a la semana siguiente, es uno de los más importantes, pues es el momento para resolver dudas, verificar tu estado general con más atención a algunas zonas de tu cuerpo como lo son los senos y región pélvica. El médico verificará la presión sanguínea y comprobará la buena retracción del útero, la calidad del sangrado o loquios y retirará los puntos de la herida operatoria si hubiese sido cesárea. Y si fue parto natural, se revisará la evolución de la cicatriz de la episiotomía o desgarros vaginales.

 

Precaución con los medicamentos

Si estás amamantando, es de vital importancia que tengas muchísimo cuidado con los medicamentos que ingieres para tratar distintos malestares, ya que la mayoría de ellos pasan a la leche materna. Si necesitas de algún analgésico o de cualquier otro medicamento, consúltalo con tu médico antes de comprarlo y consumirlo para que no te lleves ninguna sorpresa.

 

Higiene

La higiene corporal debe ser normal, debes ducharte a diario sin importar que expulses flujo genital. Evita meterte a piscinas o al mar durante la cuarentena para prevenir de cualquier posible infección vaginal, ya que son estos los días en los que estarás más sensible. Igualmente, es conveniente que uses alguna crema corporal nutritiva y reafirmante en el vientre y en los pechos, pues esta ayudará a que recuperes el tono muscular mucho más rápido. Si estás amamantando procura no aplicar nada en la zona de los pezones para que el bebé no la ingiera o rechace por el sabor.

 

Senos

Si vas a amamantar, desde que salgas del hospital utiliza un sostén de lactancia para que te sustente y estés mucho más cómoda. Durante los primeros días posteriores a dar a luz, aparecerá una escasa secreción lechosa llamada calostro, que irá aumentando paulatinamente hasta convertirse en leche abundante. Recuerda que antes y después de amamantar, es importante que limpies los pezones con agua tibia.

En ocasiones pueden presentarse ciertos problemas en la piel del pezón como grietas, fisuras, irritación o sangrado, así que para evitarlo se aconseja no utilizar jabones para limpieza de los mismos. Si en caso te sucediera es mejor que consultes a tu médico para que el pueda indicarte que hacer.

 

Alimentación

Trata de llevar una alimentación completa, variada y equilibrada, que contenga por lo menos 500 calorías más de lo normal, esto puede ser proteínas, carbohidratos, frutas, verduras, cereales, nutrientes que contengan leche o sus derivados y de 8 a 12 vasos de líquidos al día, entre otros. Durante el postparto también debes evitar consumir aquellos alimentos que puedan provocarte flatulencias e irritaciones. Por otro lado, tu médico será el encargado de recomendar el consumo de calcio y hierro como complemento según tu cuadro clínico si es necesario.

 

Alcohol, drogas y tabaco

Si estás amamantando debes evitar por completo el consumo de alcohol, drogas y tabaco, ya que estas sustancias pueden influir negativamente en el desarrollo y crecimiento de tu bebé.

Cuídate y garantiza tu seguridad y la de tu pequeño.

Cotiza tu seguro llamando al 2244 - 2244 o descarga nuestra guía VivaMed. Dedícate a Vivir, Nosotros a Cuidarte.

MÁS INFORMACIÓN

¿Qué consultas puedes realizar por medio de WhatsApp de Seguros G&T?

24 enero 2020

En Seguros G&T siempre queremos estar a la vanguardia del mercado para estar siempre cerca de las necesidades de nuestros clientes. Una de nuestras características es el ofrecer distintos tipos de herramientas a nuestros clientes para que se puedan comunicar por el medio que más les guste y que les sea más fácil.

¿De qué se trata el servicio de WhatsApp?

WhatsApp es una herramienta que se implementó en Seguros G&T hace dos años. El número de teléfono es 5571-1778, siendo los últimos 4 números los mismos que el número de IVR que se usa para comunicarse con la cabina de emergencia.

Se tomó esta decisión porque sabemos que esta aplicación es, en la actualidad, la más usada para comunicarse. Tanto así que ahora es normal que los planes de datos incluyan whatsapp ilimitado. Por lo que no importa si no tienes datos para internet o saldo para llamadas, siempre podrás comunicarte con nosotros.

De esta manera también aseguramos que las consultas que necesites realizar sean más ágiles. Por ejemplo, en vez de dedicar tiempo en una llamada, puedes enviar un mensaje por whatsapp mientras te encuentras en una reunión o realizando alguna otra actividad

 

Tipos de consultas

En cuanto envías el primer mensaje te responderán con tres opciones de consulta:

Automóvil

Las consultas de la opción 1 están abiertas para coordinar emergencias, asistencias (grúas, paso de corriente, cambio de llanta) y dar seguimiento a casos. A diferencia de la aplicación de Seguros G&T, por medio de whatsapp podrás enviar tu ubicación en tiempo real, sin necesidad de registrarte con un correo electrónico, o como ya mencionamos antes, sin tener que gastar tus megas de internet.

Gastos médicos

En la opción 2 puedes solicitar al agente que te comparta certificados médicos o autorizaciones de estudios de diagnóstico y estos serán enviados por medio de un pdf al chat o al correo electrónico, según sea tu elección. Con esta opción puedes ahorrar mucho tiempo, ya que con tan solo una foto de la orden de análisis del doctor puedes inmediatamente pedir la autorización y en minutos recibirla para ir ese mismo día al laboratorio. Si tu caso fuese una emergencia, la atención que obtendrás será inmediata, y en caso de certificaciones, hay un máximo de espera de 30 minutos.

 

Servicio al Cliente

En la opción 3 puedes solicitar requerimientos de pago, facturas, consultas generales de la póliza, cuánto debes pagar de deducibles, etc.

 

Actualmente el tiempo de respuesta máximo es de 60 segundos y tenemos un promedio de respuesta de 32 segundos. Cumpliendo con un 98.7% del tiempo promesa. El por que solicitamos al inicio que elijas el tipo de consulta o asistencia que necesitas, es porque quien atiende el chat es una persona real y no un bot. Es por eso que según tu opción, se te dirigirá al área correcta con el agente que tenga todas las herramientas para poder asistirte correctamente y facilitarte así tus preguntas o consultas.

Horarios

La asistencia a automóviles y gastos médicos están abiertos 24/7, sin restricción de ningún horario para poder atender emergencias en cualquier momento. Tan solo el área de servicio al cliente te atenderá en un horario de oficina: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Puedes tan solo reportar una emergencia y tener la seguridad de que te devolverán la llamada para obtener más información y poder asistir lo más pronto posible.

Servicios top

De los 20 mil whatsapp atendidos, existen tres tipos de servicios que son los más consultados y por los tanto, donde más agilidad tenemos para asistir:

  • Ajustador por temas de colisiones (Se atienden 90 choques diarios).
  • Temas médicos, certificaciones.
  • Grúas.

De las pocas limitantes que tiene este servicio es que hoy en día no puedes hacer pagos, sin embargo, los agentes que te atienden por este medio pueden coordinar con alguien del área correspondiente para que te devuelva la llamada y logres concluir tus pagos.

Queremos hacer énfasis en que el servicio de whatsapp no reemplaza la cabina de emergencia, tan solo es una manera más de estar al alcance del ti como cliente. Con la implementación de este canal de comunicación no buscamos hacer que todos nuestros usuarios cambien a usar solo este servicio, es tan solo es una herramienta más. El día de hoy lo más preciado es el tiempo y para demostrar que nos importa tu tiempo, con whatsapp puedes con tan solo un par de mensajes solucionar trámites o consultas mientras cumples con tus responsabilidades de día a día.

También pensamos en casos donde nuestro cliente por algún motivo esté incapacitado para hablar o tenga una discapacidad, con la implementación de whatsapp te facilitamos la accesibilidad a nuestros servicios.

Si tu problema es que no te sientes bien de salud por algún síntoma o motivo, puedes enviar un mensaje a whatsapp y se te pondrá en contacto con la cabina de emergencia, donde podrás ampliar tu estado y ellos asistirte de la manera correspondiente. Y aunque todavía hay trámites que no se pueden resolver directamente por whatsapp, siempre existirá una solución.

Recuerda que puedes cotizar tu seguro llamando al 2244 - 2244 y vivir con la certeza de que siempre tendrás más de una manera de recibir ayuda cuando lo necesites.

MÁS INFORMACIÓN

¿Conoces la importancia de los cuidados prenatales?

24 enero 2020

Los cuidados prenatales son los controles médicos y exámenes de diagnóstico que te ayudan a mantenerte saludable y a cuidar la vida y crecimiento de tu bebé durante el embarazo, para esto, debes acudir a un médico durante el embarazo para que te supervise y asesore durante el proceso. Desde el momento en el que planeas quedar embarazada debes comenzar a tener estos cuidados de forma correcta para tener una gestación saludable y poder prevenir cualquier complicación a tiempo.

Los controles de rutina normalmente se realizan una vez al mes desde la cuarta semana hasta la número 28, dos veces al mes desde la semana 28 hasta la 36 y semanalmente desde la semana 36 hasta el nacimiento. Después de la primera consulta, la mayoría de las visitas prenatales incluirán control de la presión sanguínea y peso, control del ritmo cardiaco del bebé y medidas del abdomen para controlar el crecimiento del pequeño o pequeña cual sea el caso.

A continuación, te dejamos una lista esencial de cuidados prenatales que debes tomar en cuenta.

Calcio

Los bebés en proceso de crecimiento necesitan altas dosis de calcio para su correcta formación, por lo que es indispensable que desde que estás pensando en quedar embarazada aumentes el aporte de calcio para impedir que los huesos del bebé se descalcifiquen. Los ginecólogos normalmente recetan suplementos vitamínicos prenatales que contienen calcio, sin embargo, debes buscar más productos ricos en este elemento como lácteos bajos en grasas, zumos de naranja, cereales, verduras de hojas verde, almendras, entre otros.

Hierro

Se estima que más del 40% de las embarazadas del mundo sufren de anemia que se atribuye a la carencia de hierro en el organismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las embarazadas tomen un suplemento de hierro a diario por vía oral de entre 30 y 60 mg. El hierro es necesario para fabricar hemoglobina, componente de los glóbulos rojos encargado de transportar oxígeno, por lo que, si una persona no tiene suficiente hierro, su cuerpo no podrá fabricar suficientes glóbulos rojos, y sus tejidos y órganos no recibirán el oxígeno que necesitan para funcionar correctamente. Además de suplementos, es importante que ingieras suficiente hierro a través de la dieta, tanto para tu salud como para la del bebé.

Ácido fólico

Si ya estás en edad de procrear y buscas quedar embarazada, es indispensable que comiences desde ya a tomar suplementos de 400 mg de ácido fólico al día. Varios estudios han demostrado que tomar ácido fólico un mes antes de la concepción y durante los tres primeros meses de embarazo, reduce el riesgo de que el bebé nazca con defectos en el tubo neural, este se forma durante las tres primeras semanas y da lugar al cerebro y columna vertebral del bebé. Asimismo, esta vitamina se encuentra en distintos alimentos como cereales, panes, pastas y demás productos a base de granos que puedes agregar a tu dieta.

Correcta nutrición

Durante el embarazo no solo comes para ti misma, comes para tu bebé por lo que no es el momento idóneo para evitar calorías o ponerte en una dieta para bajar de peso, sino todo lo contrario. Si eres delgada, bastante activa o esperas más de un bebé, necesitarás ingerir muchas más calorías de las que crees, pues según la Sociedad Americana de Embarazo, para que el desarrollo del feto sea óptimo, deberás ingerir aproximadamente 75 mil calorías extra. Por otro lado, si tienes sobrepeso, es posible que tu médico te recomiende no aumentar tanto la ingesta de estas. Comer de forma saludable es vital durante el embarazo, es por eso que te recomendamos tener una dieta equilibrada que incorpore alimentos como carnes, frutas, verduras, trigo y productos lácteos de bajo contenido en grasas, para obtener los nutrientes que necesitas.

Ejercicio

Hacer ejercicio físico durante el embarazo trae consigo muchos beneficios para la salud y el cuerpo, como impedir una ganancia de peso excesivo, dormir mejor, aumentar la energía, mejorar el estado de ánimo, reducir los problemas asociados al embarazo (dolor de espalda, piernas hinchadas y estreñimiento, etc.), y prepararte para el parto. Si no eres muy activa, o normalmente no te ejercitas, procura realizar actividades aeróbicas de intensidad moderada por lo menos dos veces a la semana, pero si estás acostumbrada a llevar tu cuerpo al limite con cualquier tipo de ejercicio o deporte, consulta con tu médico si puedes continuar con tus entrenamientos y rutinas, si no sigue las recomendaciones que te indique. Además, las actividades de bajo impacto y moderada intensidad como caminar, nadar o rutinas con videos, trabajan tanto la fuerza como la flexibilidad y la relajación.

Horas de sueño

Es importante que durante el embarazo duermas lo suficiente, pues lo más probable es que te sientas mucho más cansada de lo habitual. Además, mientras vaya creciendo el bebé, te costará cada vez más encontrar una postura cómoda para dormir. Algunos médicos recomiendan dormir específicamente sobre el costado izquierdo porque impide que el peso del útero presione una de las grandes venas que pasa por la parte derecha del abdomen, esta postura también optimiza el flujo sanguíneo hacia la placenta. Un buen consejo es preguntarle a tu médico qué postura de descanso se adecua mejor a tu estado y etapa de embarazo.

Recuerda evitar las bebidas alcohólicas, drogas, tabaco y exceso de cafeína porque podrían ser perjudiciales para el crecimiento de tu bebé.

Cotiza tu seguro llamando al 2244 - 2244 o descarga nuestra guía VivaMed. Dedícate a Vivir, Nosotros a Cuidarte.

MÁS INFORMACIÓN

5 puntos positivos de contar con un seguro de gastos médicos

23 enero 2020

Muchas veces pensamos en contratar un seguro para tenerlo como una especie de red de seguridad para cuando ocurra alguna eventualidad. Sin embargo, existen beneficios que pueden ser aprovechados aun cuando no se está pasando por una emergencia.

Si todavía no tienes contratada tu póliza de VivaMed de Seguros G&T, te compartimos cinco beneficios con los que puedes contar inmediatamente después de obtenerla. En caso ya la tengas, quizá alguno de estos puntos te ayude a aprovechar tu póliza de una mejor manera.

 

Cobertura internacional

Ya sea que tu póliza te proteja solo en el área centroamericana, o en cualquier lugar del mundo, debes tener en cuenta que esto no significa que puedas usar tu seguro sólo cuando sales de viaje.

Si padeces de alguna enfermedad que necesita de atención especial, puedes buscar hospitales fuera del país donde te puedan ayudar con tu caso y consultar cómo y cuándo el VivaMed puede ayudarte con las consultas y tratamientos en dicho hospital.

Hay que remarcar que aunque tu seguro tenga solo cobertura centroamericana, cuentas con la opción de ser atendido en La Clínica Universidad de Navarra, que es de las más vanguardistas y prestigiosas de España y que se caracteriza por su atención humana.

 

Atención médica primaria

Con la cobertura de VivaMed tienes acceso a una de las redes más grandes de Médicos profesionales y colegiados. Sin necesidad de ser una emergencia, puedes concordar tu cita con el doctor que prefieras, de la rama que necesites: pediatría, medicina general, internistas, obstetras y ginecólogos.

Nuestra red es tan grande que puedes tener por seguro citas sin tener que esperar mucho tiempo para que no se convierta en una urgencia.

Con este beneficio puedes ir un paso adelante a las enfermedades y prever que estas afecten a tus seres queridos, ya que, gracias a los bajos costos de las consultas, puedes realizar visitas de control.

 

Respuesta inmediata

En caso tú o alguno de tus seres queridos se encuentren en una situación de emergencia, con Seguros G&T cuentas con médicos a domicilio y ambulancias modernas, equipadas por completo y con los aparatos médicos de última generación. Todo esto está tan solo a una llamada a la cabina de emergencia (1778 opción 2) y el método de rotación de estos vehículos aseguran que la ayuda llegará en un tiempo record, dependiendo de la gravedad de la situación. Además, tendrás la tranquilidad de saber que serás atendido por un paramédico y un médico general, lo que vuelve más ágil y efectiva la atención.

Es importante que sepas que en caso de servicios de emergencia graves, no será necesario que se pierda tiempo valioso verificando pólizas y certificados, lo cual es un requerimiento normal, ya que priorizamos la atención inmediata. La única información vital es el motivo de la consulta, la dirección con sus referencias, edad y nombre del paciente.

 

Salud accesible

Si necesitas curar algún padecimiento que requiere de un tratamiento largo o de una operación en específico, con tu seguro médico podrás acceder a ella a un precio mucho más moderado. Esto también aplica para tratamiento de enfermedades crónicas como la obesidad, donde probablemente necesitarás la asistencia de especialistas de distintas ramas, empezando por nutricionista preparado.

Tú mismo podrás elegir dónde y con quién hacer estos tratamientos. Es tan fácil como llegar a la clínica e indicar que usarás tu seguro para cubrir el pago de la consulta, verificar datos y esperar por la aprobación. Si las clínicas forman parte de nuestra red, el procedimiento para acceder a los beneficios será más sencillo. De lo contrario, podrás optar por su servicio de igual manera y tan solo deberás seguir unos pasos extras indicados en nuestra guía de seguro en el portal web para recibir el reembolso cuyo porcentaje ya indicará la póliza.

Por lo que realmente no existirán excusas para no sentirse bien.

 

Formas de pago que se adaptan a tu forma de vida

En Seguros G&T hemos habilitado diferentes maneras de realizar los pagos mensuales de tu póliza, porque entendemos a nuestros clientes y sabemos que cada uno tiene diferentes ritmos de vida.

Si no quieres perder el tiempo en colas de banco, puedes solicitar el débito automático de tu tarjeta de crédito o débito de cualquier banco. También puedes hacerlo con cuentas de ahorro o monetarios de Banco G&T.

Si lo tuyo es la tecnología, puedes hacer tus pagos en línea por medio de la página web de Seguros G&T o desde el portal por medio de tus tarjetas.

Para los que son más tradicionales, siempre pueden hacer su pago en las cajas de Banco G&T Continental con la información de tu póliza.

Existen muchos más puntos a favor. Por ejemplo, el hecho de que tenemos distintos canales de comunicación a los que puedes hacer tus consultas, como el whatsapp, línea directa y redes sociales.

Además, de tener la seguridad de que siempre estamos analizando y reinventando nuestros servicios para garantizar calidad y satisfacción a nuestros asegurados.

Es por eso que si no tienes seguro es mejor que puedas cotizar el tuyo desde nuestro portal o comunícate al 2244-2244 para solicitarlo. La mejor opción siempre será Seguros G&T, No te falla.

MÁS INFORMACIÓN

¿Cuáles son los riesgos del cigarrillo electrónico?

23 enero 2020

Los cigarrillos electrónicos están en el mercado desde hace más de ocho años. Ha sido hasta el último par de años en el que han ganado amplia popularidad y ha puesto en alerta a los expertos sobre sus efectos en la salud de las personas. Es por esto que la mayoría de ideas que se tienen sobre el uso de los cigarrillos electrónicos son en su mayoría especulaciones y todavía no existen estudios dedicados a este producto que concluya definitivamente si son un buen reemplazo al cigarrillo convencional.

Características del cigarrillo electrónico

También conocido como cigarrillos de vapor o Vape. En vez de funcionar con fuego, son aparatos que se cargan con una batería para calentar una resistencia. Este calor sirve para calentar un cartucho que contiene un líquido con sustancias químicas y en la mayoría de los casos también contiene nicotina. Este líquido con el calor se convierte en vapor y este es lo que el consumidor inhala al final.

Lo que no se dice

Aparte de ser una nueva pieza de tecnología de la vida moderna, los cigarrillos electrónicos se han presentado como una nueva alternativa para disminuir o eliminar el consumo del cigarrillo convencional, el cual se ha comprobado como uno de los mayores responsables de graves enfermedades, como lo es el cáncer de pulmón.

Sin embargo, el Food and Drugs Administration (FDA) en Estados Unidos, todavía no los ha aprobado como un método para dejar de fumar y los expertos en la salud todavía confían en los métodos convencionales para terminar con la adicción al tabaco.

Otro dato importante que se debe conocer es sobre los componentes de los cuáles está compuesto el líquido que llenan el contenedor o de los vaporizadores: el propilenglicol y el glicerol. El primero en altas temperaturas se descompone en óxido de propileno, que está demostrado es un carcinogénico. Por su lado, el glicerol produce acroleína que tiene los mismos efectos. Y lo que puede llegar a ser más peligroso es el resultado de la combinación de estos dos (glicerol y propilenglicol) que son el formaldehído y el acetaldehído, ambos capaces de producir cáncer.

Además, estudios químicos han encontrado en los consumidores de los cigarrillos de vapor trazos de otros elementos químicos responsables de cáncer, propios del tabaco, como: nirtosaminas, metales, compuestos fenólicos y orgánicos volátiles, además de niveles de níquel mucho más alto que en los cigarrillos convencionales.

Los consumidores que prefieren nicotina en el líquido corren riesgo de sufrir una sobredosis si por una mala manipulación entrara en contacto directo con el cuerpo, por lo que es imperativo que al tener uno de estos aparatos en casa, se deba de mantener fuera del alcance de los niños.

Consecuencias que se conocen

Al tratarse de un producto tan nuevo y que relativamente se ha popularizado recientemente, no se puede hablar de consecuencias a largo plazo. Su poco tiempo en el mercado también significa que no se han realizado los estudios suficientes para concluir en si es o no una solución o un problema para la salud de muchos.

Al menos en el tema sobre los consumidores pasivos, se ha comprobado que estos no se ven tan afectados como los que conviven cerca de consumidores del cigarrillo convencional. Pero hace falta más tiempo e investigación para sacar conclusiones.

Existen un par de casos aislados de grandes consumidores que han sufrido de neumonía lipoidea debido a los depósitos de glicerol que se producen en los pulmones.

En cuanto a la adicción, es probable que si se consumen con poca o nula cantidad de nicotina, no se desarrolle una adicción psicológica. Sin embargo, existe la adicción física que se refiere al comportamiento y a la costumbre que la persona tiene al consumir el cigarrillo, y que el electrónico al tener una forma parecida al del convencional, no ayuda del todo a que el consumidor pueda romper con esa conducta.

Como pueden ver, faltan algunos años para que se tengan conclusiones más certeras sobre los cigarrillos electrónicos. Es recomendable que antes de decidir probar esta opción, ya sea como alternativa al tabaco o por entretenimiento, le preguntes a tu médico su opinión en base a tu estado de salud. Si no cuentas con uno recuerda que con VivaMed de Seguros G&T tienes acceso a una amplia red de especialistas que contestarán tus consultas con profesionalismo y dedicación.

Cotiza tú seguro llamando al 2244 - 2244 o desde nuestro portal. Dedícate a Vivir, Nosotros a Cuidarte.

MÁS INFORMACIÓN

Cuáles son los requisitos para realizar un traspaso de automóvil

02 agosto 2018

Comprar un carro nuevo, aunque sea de segunda mano, es algo muy emocionante. Hacer la compra a otro propietario es algo bastante común por las facilidades que presenta: es más barato y hay una gran oferta de opciones de automóviles en este mercado. Si vas a comprar tu siguiente vehículo de esta manera, existen una serie de pasos que debes seguir para trasladar el título del auto y que así la compra sea una realidad por completo.

En el pasado, era frecuente que los nuevos propietarios de automóviles pospusieran el traspaso porque requería de muchos trámites. Sin embargo, la tecnología ha venido a facilitar considerablemente el proceso de traspaso de vehículos. A continuación, te presentamos los pasos que debes realizar para hacer el traspaso de tu automóvil.

Prepara los documentos

Antes que nada, asegúrate de que tienes todos los papeles básicos necesarios para realizar el trámite. Esta es la lista de documentos que necesitas:

  • Documento Personal de Identificación (DPI). En caso de que seas extranjero, puedes usar tu pasaporte.

  • Tarjeta de Circulación del vehículo.

  • Certificado de Propiedad firmado por el vendedor y el comprador.

  • El formulario SAT-8611 genera un Anexo del Certificado de Propiedad que debe ir firmado por el vendedor, el comprador y legalizado por un Notario activo.

Los formularios

Ya no es necesario que vayas hasta una agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para solicitar los formularios que debes completar y luego pagar en el banco. Ahora todos están disponibles en el portal de la SAT para llenar, imprimir y presentar. Estas son:

  • SAT-8611 en Declaraguate. Este es para pagar el trámite de traspaso. Para obtenerlo solo debes ingresar el número de placa del vehículo y el número de DPI de la persona con la que está registrado el auto. Luego de esto debes acercarte a cualquier banco autorizado y cancelar Q120.00. Si tu banca en línea lo permite, también puedes hacerlo por ahí sin necesidad de ir a una agencia.

  • SAT-2311 en Declaraguate. Para poder llenar este formulario, es necesario que el formulario anterior esté en estado Congelado o Presentado, ya que la información que te pedirá es el Número de Acceso y Formulario de este. El formulario es para presentar el pago correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) por enajenación de vehículos y su costo dependerá del modelo del auto.

 

  • SAT-4091 en Declaraguate. Mejor conocido como el formulario de solvencia de Impuesto de Circulación. Será necesario que llenes este en caso todavía no se haya pagado el impuesto correspondiente el año en curso.

El trámite

Una vez ya tengas todo lo anterior compilado, cancelado y presentado, puedes acercarte a cualquier agencia a presentar los papeles. Estas son las agencias a las que te puedes acercar para hacerlo:

  • Región Central: Galerías Primma, Galerías del Sur, Plaza San Rafael, Pacific Villa Hermosa, Chimaltenango, El Progreso y Sacatepéquez.

  • Regionales

    • Sur: Escuintla, Retalhuleu, Jutiapa, Santa Rosa y Suchitepéquez

    • Nororiente: Zacapa, Jalapa, Petén, Izabal, Chiquimula, Alta Verapaz y Baja Verapaz

    • Occidente: Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos, El Quiché, Sololá y Totonicapán.

Una vez presentado todo, regresa a la Agencia Virtual de la SAT en el tiempo que se te sea indicado para poder generar los documentos nuevos: Tarjeta de Circulación y Certificado de Propiedad electrónico. En caso no tengas un usuario activo en la Agencia Virtual, puedes solicitarlo aquí.

Para generar la calcomanía que indica que ya pagaste el impuesto de circulación, puedes imprimirla en la sección Impresión de Calcomanía del portal de la SAT.

Casos especiales

Según información presentada en los portales de la SAT, se identifican dos casos especiales que son situaciones a las que puedes enfrentarte: que el comprador no tenga DPI o que no se tenga la Tarjeta de Circulación. Para el primero, puedes presentar el certificado que emite el RENAP cuando ya está en trámite la recuperación de este. Tan solo se necesita que se vea el número de identificación.

En el caso de la tarjeta de circulación, deberás pagar por la gestión de reposición de Tarjeta de Circulación, rellenando y presentando el formulario electrónico SAT-8933 el cual cuesta Q60.00. Además de eso, si no se tiene por robo, presentar la denuncia original presentada en el Ministerio Público. Si es por extravío se debe adjuntar el aviso presentado ante la Policía Nacional Civil o constancia emitida por el Ministerio Público, con el sello original.

Además de los requisitos anteriores, será necesario además hacer la inspección o revisión física del vehículo en las sedes autorizadas del DEIC-PNC y luego en 6 días hábiles después de realizado presentarlo en el Registro Fiscal de Vehículos.

 

¿Qué pasa si no lo haces?

Este es un trámite que en realidad no debe dejarse con el tiempo. Una vez ya tengas el carro y todos los documentos necesarios, debes hacer el trámite para evitar inconvenientes con el antiguo dueño, ya que en caso cometas alguna infracción o falta, esta será adjudicada a la persona a la cual está nombrado el vehículo. Como por ejemplo un citatorio o el cobro de algún impuesto.

Además, si el carro está a nombre de otra persona, ésta puede sacar de circulación el vehículo y si eres detenido por la policía y encuentran esa situación, pueden llevarse el vehículo consignado hacia un predio autorizado de la municipalidad.

 

En el caso del seguro, si por algún accidente el auto es señalado como pérdida total, el pago se hará a nombre de la persona que indique la tarjeta de circulación y de no ser el tuyo, ese dinero lo perderías.

Una vez tengas todos los papeles de tu auto en orden, puedes llamar al 2244-2244 para solicitar la cotización de tu seguro o puedes hacerlo desde nuestro portal.  Seguros G&T, No te falla.

MÁS INFORMACIÓN

7 consejos para conducir bajo la lluvia y la niebla

02 agosto 2018

Con la llegada del invierno arriban las fuertes y constantes lluvias, los amaneceres y atardeceres nublados, y los riesgos de sufrir algún accidente vial se multiplican, por lo que durante esta temporada es recomendable que revises en algún periódico, noticiero o aplicación móvil cómo estará el clima durante el día, para que tengas una noción de la probabilidad de lluvia a determinadas horas.

La lluvia y neblina junto al aceite de carro y distintos desechos hacen que las calles, bulevares, calzadas y carreteras se vuelvan resbaladizas, por lo que deberás mantener la calma y tomar las precauciones necesarias para conducir de forma segura cuando tengamos este clima.

 A continuación, te compartimos algunos consejos para conducir bajo la lluvia y la niebla que te ayudarán a mantener la calma al momento de emprender un viaje en auto.

  1. Reduce la velocidad

Cuando llueve y hay poca visibilidad a causa de la neblina, los neumáticos de tu carro no tienen la misma adherencia a la carretera como cuando esta seca y en buenas condiciones. Asimismo, el agua se mezcla con la suciedad y con el aceite que votan los automóviles en la carretera, por lo que se vuelve resbaladiza, sobre todo si está lloviendo con fuerza. La mejor forma de prevenir cualquier accidente es bajar la velocidad y conducir con precaución, aunque implique que llegues un poco más tarde de lo esperado a tu destino.

  1. Aumenta la distancia de seguridad

Para reducir el número de colisiones diarias, principalmente cuando está lloviendo, debes mantener cierta distancia con el auto que vaya delante de ti. Como las carreteras se vuelven mucho más inestables, lo más recomendable es mantener una distancia de seguridad de al menos 3 segundos con el vehículo que te precede, de esta forma evitarás frenazos inesperados que pueden resultar en choques. Haz que tu seguridad y la del resto de conductores prevalezcan en todo momento.

  1. Parabrisas y luces

La niebla, ya sea poca o mucha, crea una fina capa de condensación en el parabrisas, lo que te obliga a tener que encenderlos para lograr ver bien el camino, al momento de hacerlo también deberás encender tus luces delanteras, pues tu visibilidad se puede ver comprometida, y automáticamente la del resto de conductores también, por lo que tu vehículo tendrá que destacar entre la neblina para precaución de todos.

  1. Evita los charcos

Nunca atravieses un charco muy grande sin comprobar su profundidad, pues podrías reducir la adherencia de las llantas al asfalto y perder el control del carro. Si la carretera que transitas está llena de charcos y cantidades de agua en movimiento, procura disminuir la velocidad para pasar lentamente, luego frena dos o tres veces para sacudir los discos.

  1. Cuidado con los frenos

Por lo general, los frenos del carro son la primera línea de defensa cuando algo va mal en la carretera, pero cuando llueve o hay mucha niebla, la mezcla de agua y aceite puede llegar al rotor y reducir la cantidad de fricción inicial cuando los utilices, esto quiere decir que estos no serán tan efectivos, ni funcionarán como normalmente lo hacen si esto pasara. Evita frenar bruscamente y evita los charcos grandes para impedir cualquier desgaste o accidente inesperado.

  1. Verifica el sistema de ventilación

Para reducir el vapor interior que se forma por el frío y la humedad utiliza el aire acondicionado del carro, dirigiendo la ventilación hacia los parabrisas. En caso de que no esté lloviendo y solo haya niebla, puedes abrir un poco alguna de las ventanas para que se iguale la temperatura interior con la exterior y así evitarás que se empañen los cristales sin necesidad de gastar tu aire acondicionado. Antes de conducir verifica que el sistema de ventilación de tu auto funcione correctamente, y si durante el trayecto la visibilidad se torna completamente borrosa, es mejor que pares en algún sitio seguro mientras el vapor disminuye.  

  1. No te distraigas

En la actualidad existen muchísimos distractores al momento de conducir, que de por sí son peligrosos en un día normal, así que cuando llueva o haya niebla, evita a toda costa utilizar tu teléfono celular para recibir o enviar mensajes y llamadas, evita voltear la mirada hacia algún anuncio publicitario o desenfocarte en alguna situación dentro del carro como insectos o que algo se haya caído o movido de su lugar. Enfócate en tu camino siempre y toma las precauciones antes mencionadas para salvaguardar tu vida y la del resto de personas que te acompañan y las externas que también transitan.

Recuerda que siempre puedes contar con tu Seguro G&T para asistirte en caso te encuentres en una situación inevitable. Si aún no tienes puedes cotizar tu seguro de auto desde nuestro portal o comunícate al 2244-2244 para solicitarlo. Y obtén tu cobertura en tan solo 25 minutos.

MÁS INFORMACIÓN